Más de media tonelada de carbón natural fue incautada en zona rural de Pitalito
Tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.° 12 de la Novena Brigada junto a funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, indagaron sobre actividades de tráfico ilegal de flora silvestre en zona rural del municipio de Pitalito.
Los funcionarios se trasladaron hasta la vereda Resinas (Corregimiento de Charguayaco), y lograron el decomiso de 500 kilos de carbón vegetal empacados en 61 bultos y listos para la fase de venta.
Además, quedó al descubierto un grave daño ambiental por la tala indiscriminada de árboles en una zona de reserva natural.
Al parecer habitantes del área, talaban árboles y en hornos artesanales, quemaban la madera para producir carbón y proceder a la comercialización del producto vegetal sin contar con permiso de la respectiva autoridad ambiental para este tipo de prácticas.
Pese a que el valor comercial del material maderable oscila entre los dos millones de pesos, el daño ambiental es incalculable, si se tiene en cuenta que estas dos especies son de gran importancia para el ecosistema huilense.
La afectación se evidencia en la disminución de la cobertura vegetal, aumento del calentamiento global, desertificación del suelo, generación de gases contaminantes, deterioro del hábitat de fauna silvestre e interrupción de los ciclos debido a la degradación de los recursos naturales, entre otros.