$17.000 Millones han sido invertidos en proyectos de ganadería en el Huila
Se desarrolló en la Asamblea Departamental del Huila, un debate de control político a las inversiones del Gobierno Departamental a favor del subsector de la ganadería huilense, que permitió conocer el avance y alcance de los proyectos que superan los $17.000 millones.
Durante este ejercicio, el secretario de agricultura y minería del departamento Dilberto Trujillo Dussán, sostuvo que Los ganaderos durante este cuatrienio no han estado huérfanos, al tiempo que resaltó la ejecución de proyectos como Extensión Agropecuaria donde el gobierno ha invertido más de $6.000 millones, mejoramiento genético mediante la producción de embriones , mejoramiento de producción forrajera, y fortalecimiento de comercialización de lácteos mediante el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 de Compras Públicas Locales.
“Los ganaderos durante este cuatrienio no han estado huérfanos, (…) porque hay imprecisiones en esta aseveración. Tenemos un proyecto de extensión agropecuaria el cual ya se firmó e inició su ejecución, ya se hizo la selección de los veterinarios a través de convocatoria pública y el ejecutor es el comité de ganaderos, y van a implementar una metodología que es muy exitosa que se llama ASISTEGAN, la cual vine desarrollando Fedegán, y muchos de los ganaderos del departamento van a ser beneficiarios de ese proyecto”.
El secretario de agricultura también se refirió a las bondades del proyecto “Análisis sanitario y genómico en ganado bovino de leche con énfasis en cría para el mejoramiento de las características productivas y competitivas en el Departamento del Huila”, financiado con recursos por cerca de $7.800 millones con el que serán beneficiados ganaderos de 24 municipios del Huila.
“En un proyecto de ciencia y tecnología, la Universidad Corhuila junto al Comité de Ganaderos, y Agrosavia, lograron acceder a millonarios recursos para montar el primer laboratorio de tecnología reproductiva en Neiva; hoy si yo soy ganadero y voy en busca de un embrión, seguramente los voy a encontrar de buena calidad o mediana calidad a precios entre $1 millón y $3 millones, pero gracias a este laboratorio los vamos a poder conseguir hasta un 50% por debajo de esos precios comerciales. Cabe resaltar que la manera más rápida para mejorar genéticamente una ganadería es mediante la transferencia de embriones; ya el proceso está en ejecución, compraron los equipos que permitirán no solo la reproducción bovina sino también equinos, porcinos, entre otras especies”.
Dilberto Trujillo Dussán también destacó el proyecto liderado desde la Gobernación del Huila por más de $1.300 millones, encaminado a brindar una alternativa en el proceso de alimentación de las ganaderías, principalmente en época de verano, cuando se agotan las pasturas debido a las altas temperaturas, y las bajas precipitaciones, que beneficiará a ganaderos de 20 municipios.
“Todas las asociaciones van a recibir equipos para que puedan implementar sus propios silos, les vamos a dar inicialmente 3 hectáreas de maíz para que arranquen, y apoyarles además de insumos, para que puedan adelantar el proceso de ensilaje, y lo puedan vender a precios más asequibles a sus asociados, y a precios diferenciados a los no asociados, para que puedan comprar el alimento de su ganado en época de verano, o para darle una ración extra a sus animales”, indicó.
El secretario de agricultura y minería del Huila, también se refirió a las acciones trazadas por el gobierno “Huila Crece” para mejorar los procesos de comercialización de la leche, mediante la inclusión de este producto en la minuta de las raciones del Programa de Alimentación Escolar – PAE, entre otros programas nutricionales financiados con recursos del Estado, dando cumplimiento a la Ley 2046 y Decreto 193 de 2020, que establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas locales, que obliga a que por lo menos el 30% de suministro de alimentos sean comprados a productores de la región.
“Hoy se está vendiendo alrededor de $2.300 el litro de leche y esto se debe en parte a la política de compras públicas locales que el gobierno de Luis Enrique Dussán López ha venido implementando en el departamento del Huila; hoy hemos colocado en la minuta del PAE que no aceptamos leche en polvo sino solo leche líquida, con lo que se ha logrado que hoy el principal proveedor de leche pasteurizada en el departamento no tenga existencias, y eso se debe a decisiones políticas que favorecen a los ganaderos de la región”, sostuvo Trujillo Dussán.
Cabe resaltar que en el departamento del Huila también se viene ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la actividad ganadera mediante la transferencia de embriones para obtener preñeces de especialidad cárnica en el departamento del Huila”, financiado con recursos por más de $6.200 millones direccionado a 480 ganaderos, de 28 municipios huilenses, logrando mejorar la calidad del ganado regional favoreciendo un crecimiento económico y de calidad de vida de los productores del departamento del Huila.
Sumado a ello, el secretario de agricultura sostuvo que frente a la terminación y liquidación bilateral del convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible, por más de $25.000 millones, el gobierno “Huila Crece” viene adelantando una gestión decidida frente al gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de buscar el redireccionamiento de esos recursos para la ganadería del departamento.