54 empresarios huilenses recibieron el sello de Negocios Verdes

Por elaborar y comercializar productos generando un impacto ambiental positivo, Luz Marina Trujillo y más de 10 madres cabeza de familia que integran la Asociación de Productores Artesanales de La Jagua, Artefique, recibieron, junto a 53 empresarios huilenses, el sello marca Negocios Verdes por parte de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, Procolombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Para nosotros es un orgullo recibir el sello de Negocio Verde, pues trabajamos con cultivos como el fique de manera sostenible. Además, todo lo que se extrae y no usamos, lo regresamos a la tierra convirtiéndolo en compost”, aseguró Luz Marina quien luego de cumplir con más del 71% de los criterios económicos, sociales y ambientales establecidos por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a nivel nacional, recibió el honroso sello.
En este sentido Juan Carlos Revelo López, coordinador del Grupo de Competitividad y Negocios Verdes de la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó el compromiso que tiene la entidad ambiental del Huila para dinamizar la estrategia y que más empresarios obtengan este sello.
Según el representante del Ministerio de Ambiente, este sello impulsa las mejores prácticas en la cadena de valor y contribuye a que los empresarios, tengan mejores herramientas para que sus productos, bienes y servicios sean reconocidos por los consumidores actuales, sus potenciales clientes y en general el sector corporativo tanto de la región como a nivel global, contribuyendo así a fomentar el consumo y la preferencia por los productos colombianos.
El sello Negocios Verdes, que debe ser renovado cada dos años, fue recibido por empresas huilenses que realizan agricultura sostenible, turismo de naturaleza, empaques reciclables y fibras naturales, así como aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos, beneficia a los productores con apertura de mercados, nuevas estrategias de marketing, diversos espacios de comercialización como ferias regionales e internacionales, Bioexpo y una preparación a futuro de las cadenas productivas que requieran el cumplimiento de la Unión Europea para exportar.
Finalmente el Director General de la CAM invitó a los empresarios y emprendedores del departamento a que le apuesten a la sostenibilidad y se constituyan como Negocios Verdes.
“A las empresas que se diferencian por esa buena gestión ambiental, por el compromiso en el manejo y la protección de los recursos naturales, las invitamos a vincularse a esta estrategia acercándose a la CAM y así podamos iniciar un proceso de fortalecimiento y acompañamiento para que puedan certificarse con el sello de Negocios Verdes”, finalizó diciendo Camilo Agudelo Perdomo.