Procuraduría abre investigación por ampliación de zona urbana en POT de Pitalito

 Procuraduría abre investigación por ampliación de zona urbana en POT de  Pitalito

Una nueva investigación contra el municipio de Pitalito, vincula a los concejales que fungieron como cabildantes para el periodo 2020 – 2023 y que dieron su voto positivo al proyecto de acuerdo 042 del 30 de diciembre de 2020. 

El acuerdo tenía como fin  ADOPTAR EL AJUSTE EXCEPCIONAL AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE PITALITO, E INCORPORAR SUELOS RURALES, SUBURBANOS Y DE EXPANSIÓN URBANA AL PERÍMETRO URBANO, CON EL FIN DE PROMOVER EL DESARROLLO URBANO Y EL ACCESO A LA VIVIENDA VIS, VIP Y OTROS. 

Este polémico proyecto de ampliación al perímetro urbano fue aprobado con un sin número de inquietudes  en el gobierno de Edgar Muñoz,  y hoy es investigado por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón.

Es importante recordar, que el Consejo Territorial de Planeación NO dio visto bueno ni entregó un concepto favorable sobre las modificaciones del POT que regulaban el acuerdo 018 de 2007, donde se realizó una  modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Pitalito, que luego fue aprobado en su totalidad bajo el acuerdo 023 del 21 de junio de 2021.

La ampliación del perímetro urbano fue estratégicamente aprobado un 30 de diciembre, a 1 día de culminar el año, cuando toda la comunidad se reúne a celebrar las festividades de fin de año y poca atención prestan a esta clase de proyectos de acuerdo.

Sobre la ampliación del POT el Consejo Territorial de Planeación indicó en su momento: * Es necesario actualizar la Información y datos demográficos sobre población y vivienda según el DANE del último Censo de 2018.

* No hay un análisis y un diagnóstico específico de la realidad económica local del Municipio de Pitalito.

*En cuanto a la clasificación del territorio y comparación del modelo urbano y los nuevos suelos urbanos, “contraviene sus sistemas estructurales al incluir cerca de 110 hectáreas rurales a urbanas que entre otras cosas fue adelantado por fuera de la revisión y reformulación ordinaria del POT destinados a proyectos de desarrollo VIS y VIP.

*Así mismo hizo referencia  a la zona industrial, comercial y de servicio, señalando que tampoco hay una JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y LEGAL, en relación a la clasificación  a un suelo suburbano máxime cuando tiene una ubicación estratégica entre la ciudad y el aeropuerto conectada por un eje vial de alta jerarquía como la ruta 45.

Estas, entre otras presuntas irregularidades como la inclusión de predios con construcciones ilegales y denunciadas por la anterior administración, son las que se investigan desde la Procuraduría y que vincularon a los concejales de la época, Armando Aguilar Trujillo, Juan David Palomares, Oscar Ordoñez Gomez, Octavio Ordoñez, Guillermo Rodríguez, Manuel Muñoz, David Melo, Jairo Muñoz, Germán Gonzalo Diaz, José William Arboleda y Diego Alejando Vargas.

La Procuraduría de Instrucción de Garzón pidió al Concejo que certifique por escrito los concejales que dieron su voto positivo para el proyecto de acuerdo 042 de 2020; igualmente solicitó a los concejales relacionados allegar a la entidad de control los estudios y análisis técnicos que hubiera elaborado el municipio como soporte de la modificación y adopción del Acuerdo en revisión, tales como:

* Documento de seguimiento a la ejecución del POT del municipio;

* Análisis de indicadores de ejecución del POT en los que se  evidencie el déficit de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP), la y necesidad de desarrollo de infraestructura social en el municipio y la necesidad de habilitación de suelo para este tipo de vivienda;

* Análisis de conectividad de los predios a incorporar a suelo urbano, con los sistemas y  redes de movilidad existentes en el municipio;

* Documentos de la(s) empresa(s) de servicios públicos domiciliarios en donde certifiquen la  conexión o disponibilidad inmediata de servicios públicos domiciliarios de  acueducto, alcantarillado y energía eléctrica,

* Análisis de no colindancia o ubicación de los predios a incorporar en área de conservación y protección ambiental (áreas del SINAP, áreas de reserva forestal, áreas de manejo especial, áreas de especial importancia ecosistémica o suelos de protección del POT)

Según el documento, los concejales anteriormente citados, deberán entregar la documentación requerida por la Procuraduría en un término no mayor a 10 días. La votación del proyecto de acuerdo contó con un total de 13 votos positivos y 4 negativos.

 

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    AL AIRE
    La Poderosa del Huila