CNE sancionó a campaña de Gustavo Petro por violación de topes y financiación prohibida

En esta decisión fueron multados Ricardo Roa, exgerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, la tesorera, los auditores y los partidos políticos Colombia Humana y Unión Patriótica.

Campaña Petro Presidente 2022
Campaña Petro Presidente 2022
AFP

El Consejo Nacional Electoral sancionó a la campaña Petro Presidente 2022 por haber violado los topes de financiación en cerca de 6.000 millones de pesos y haber recibido financiación prohibida de personas jurídicas como la USO y Fecode.

Por primera vez, el CNE emite una sanción en contra de una campaña presidencial. En esta decisión fueron multados Ricardo Roa, exgerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, la tesorera, los auditores y los partidos políticos Colombia Humana y Unión Patriótica. La ponencia y la investigación fueron elaborados por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

La votación de la ponencia en la sala plena fue de 6-3. A favor de la ponencia (Altus Baquero, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Benjamín Ortíz, Alvaro Prada y el Conjuez Majer Abushihab) y en CONTRA de la ponencia (Cristian Quiroz, Fabiola Marquéz y el Conjuez Jorge I. Acuña).

Aunque en la apertura de la investigación el 8 de octubre del año pasado se incluyó al presidente Gustavo Petro en su calidad de candidato, cabe recordar que el 27 de junio pasado, la Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió una tutela en la que determinó que el primer mandatario solo puede ser investigado, sancionado y juzgado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por lo que no está incluido en la sanción administrativa emitida.

gustavo petro presidente foto afp.jpeg
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto: AFP

Ante la noticia, Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, habló en medios nacionales sobre la sanción del CNE a la campaña Petro Presidente 2022. Aseguró que aún no han recibido una notificación formal sobre la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral.

“Es un entramado muy extraño. Es incoherente lo que están haciendo; me siento en la época de la gran persecución contra nosotros. No nos pudieron matar con tantas cosas y ahora vienen unas sanciones que a mí me hacen sentir otra vez en la gran persecución contra la Unión Patriótica”, afirmó.

Aseguró que esta sanción, que según la prensa asciende a más de 500 millones de pesos, coincide con el proceso para que el Pacto Histórico obtenga su personería jurídica y forma parte de una arremetida constante. «Todos los días sacan algo contra el Pacto, contra la Unión Patriótica, contra Colombia Humana», afirmó.

Avella manifestó su preocupación por el impacto financiero de la sanción, afirmando que la multa dejaría a la UP sin recursos para funcionar. Explicó que el partido no tiene sede propia y opera desde una oficina en la casa del Partido Comunista, por lo que dependen de esos fondos para pagar servicios básicos y personal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de La Poderosa Del Huila
LIVE

La Poderosa Del Huila