Accidentes de tránsito incrementan un 48% en Pitalito según la Agencia Nacional de seguridad vial

El municipio de Pitalito se encuentra inmerso en una grave crisis de seguridad vial. Las estadísticas oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revelan un alarmante incremento del 48% en la mortalidad por accidentes de tránsito.
La Directora de INTRAPITALITO, Jessica Porras, ha manifestado su profunda preocupación, señalando que los hechos recientes son una «radiografía de lo que está pasando» y que estas cifras, más que números, representan «tragedias familiares». Según los datos oficiales proporcionados por la agencia nacional de seguridad vial, Pitalito registra 37 personas fallecidas con corte a septiembre de 2025, una cifra drásticamente superior a los 25 decesos contabilizados durante el mismo periodo del año 2024.
El fin de semana pasado exacerbó la crisis con el registro de dos muertes trágicas. Entre ellas, se destacó el fatal deceso de un menor de 14 años, identificado como Brayan Stiven, quien perdió la vida en la vía a la Universidad Surcolombiana. El joven se encontraba presuntamente realizando piques ilegales en el momento del accidente. Adicionalmente, Dany René Dejoy Ordoñez, un comerciante, falleció en la Avenida Pastrana tras colisionar con otra motocicleta.
El perfil de ambas víctimas fatales subraya la principal preocupación de las autoridades: los usuarios de motocicletas son la población más vulnerable en las vías de Pitalito. De los 37 fallecidos registrados en lo corrido del año, 23 eran motociclistas. Además, agosto se consolidó como el mes más letal, registrando 10 muertes en accidentes de tránsito.
Jessica Porras, directora de INTRAPITALITO enfatizó que la crisis vial es un problema que exige la participación de toda la ciudadanía, más allá de la institucionalidad. Subrayó que las conductas desplegadas por algunos ciudadanos ponen en riesgo no solo su propia vida, sino también la de terceros.
«Desafortunadamente, vemos que las personas siguen conduciendo bajo los efectos del alcohol, que padres de familia siguen entregando vehículos a sus hijos sin la más mínima protección o en su defecto padres de familia que no saben dónde están sus hijos menores de edad y qué están haciendo y después responsabilizan la institucionalidad de un rol que nos corresponde solo a los padres de familia», sentenció Porras.
Pese a la realización de numerosos operativos nocturnos y fines de semana, así como a las campañas de concientización y educación dirigidas a colegios, jóvenes, y gremios, el resultado de la mortalidad «no es el más alentador». Porras hizo un llamado a seguir trabajando con constancia y convicción, instando a que cada persona, como ciudadano y padre, haga un ejercicio de cómo se está comportando en la vía.
El panorama departamental tampoco es alentador. Los reportes oficiales datan de 265 personas fallecidas en accidentes de tránsito en el Huila, 45 casos más por encima de los reportes del 2024. Lamentablemente, son los motociclistas las personas que más fallecieron en siniestros viales, con un total de 189 usuarios en moto fallecidos en accidentes en lo corrido del año, una cifra que debe llamar la atención y la prudencia de quienes a diario tienen la responsabilidad de conducir cualquier clase de vehículo.