Alcaldía de Neiva busca socio para conformar empresa mixta de alumbrado
Luego de la polémica aprobación por parte del concejo municipal de Neiva, que dio facultades al alcalde Gorky Muñoz Calderón para la conformación de una empresa de Economía Mixta para el alumbrado público, se dio apertura a la convocatoria para buscar ese socio estratégico, con el cual se dará creación a la nueva empresa.
En ese sentido, Willi Nelson Sandoval González, jefe de contratación, invitó a toda la ciudadanía del municipio y Colombia, así como a los entes de control, a participar y acompañar este proceso como veedores. También, manifestó que estarán atentos a las observaciones presentadas al mencionado proyecto entre el tres y el cinco de marzo de 2021 en el correo electrónico: convocatoria-alumbradopublico@alcaldianeiva.gov.co.
Una vez se surta el proceso de elaboración de pliegos de condiciones definitivas, contemplada para el 15 de marzo, se esperan recibir las postulaciones de los interesados en convertirse en el aliado estratégico del Municipio para la recuperación y mejora de la eficiencia energética de Neiva.
“Con el aliado estratégico pretendemos el apalancamiento financiero para el sistema de alumbrado público por cerca de 48 mil millones de pesos, con el cual se pretende cambiar las 37.000 lámparas en el término de 12 meses, pero que además de eso queremos llegar a 3.000 lámparas nuevas para un total de 40.000 lámparas con tecnología led, amigable con el medio ambiente”, indicó Alex Mauricio González, jefe de la Oficina de Alumbrado Público de Neiva.
Más información
En la página web de la Alcaldía de Neiva, se ha creado un espacio: https://www.alcaldianeiva.gov.co/Ciudadanos/Paginas/Convocatoria-Alumbrado-Publica-001-de-2021.aspx donde se podrán encontrar los prepliegos de condiciones y cronograma de la convocatoria, dispuestos tanto para el control de la ciudadanía, como para que los interesados puedan participar.
Vigilancia y control
El pasado martes 23 de febrero de 2021, la Alcaldía de Neiva, extendió por escrito la invitación a los entes de control, Procuraduría General y Regional, Fiscalía General de la Nación, Contralorías Municipales y la Contraloría General de la República y veedores, para que sean garantes de la transparencia en el proceso de contratación.