«Café con aroma social» una estrategia para resocializar jóvenes delincuentes en Pitalito

 «Café con aroma social» una estrategia para resocializar jóvenes delincuentes en Pitalito

PITALITO, HUILA – En un esfuerzo articulado entre múltiples instituciones, se lanzó en Pitalito la segunda fase del programa “Café con Aroma Social”, una iniciativa de la Fiscalía General de la Nación y la Fundación Picachos. Este proyecto busca ofrecer una vía de resocialización a jóvenes en conflicto con la ley a través de la cultura del café.

El evento de lanzamiento, realizado en el auditorio del SENA, contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al director seccional de Fiscalías, Juan Carlos Fajardo. Fajardo resaltó que el programa es un ejemplo de justicia restaurativa, brindando a los jóvenes la oportunidad de transformar sus vidas a través del producto insignia de Colombia.

Resultados y alianzas interinstitucionales

Fernanda Quiroga, coordinadora de la Fundación Picachos, afirmó que la primera fase del programa tuvo un impacto positivo, logrando que los adolescentes se alejaran de la delincuencia. Según Quiroga, la formación en barismo y el acompañamiento interinstitucional han permitido a estos jóvenes encontrar nuevas oportunidades para emprender.

El magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura del Huila, César Augusto Patarroyo, enfatizó la importancia de la colaboración entre entidades para que la justicia restaurativa sea efectiva. «El café se convierte aquí en una herramienta de reconciliación y resocialización», puntualizó.

El programa cuenta con el apoyo de entidades clave como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional, la Federación Nacional de Cafeteros, el SENA, la Alcaldía de Pitalito, la Rama Judicial y la Agencia Pública de Empleo del SENA.

Durante la jornada, los 35 jóvenes beneficiarios mostraron sus emprendimientos, demostrando las habilidades que han adquirido en la preparación y degustación del café. El alcalde de Pitalito, Yider Luna Joven, y otros representantes de las entidades aliadas, coincidieron en que este programa es un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede generar segundas oportunidades para la juventud.

Con el inicio de su segunda fase, “Café con Aroma Social” se consolida como una estrategia integral que combina formación, emprendimiento y justicia restaurativa, demostrando que el café puede ser un motor de cambio social.

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    AL AIRE
    La Poderosa del Huila