¿Cuáles son los artistas colombianos que acompañaron a la vicepresidenta Francia Márquez a África?

En la visita de la vicepresidenta Francia Márquez a varios países de África también están varios artistas afrocolombianos que aprticiparán en un intercambio cultural. ¿Quiénes son?

Esta semana, uno de los temas de conversación en los medios nacionales fue la visita de la vicepresidente Francia Márquez a varios países de África. Sudáfrica, Kenia y Etiopía son las tres naciones en las que estará la vicepresidenta en el marco del mes de la herencia africana en Colombia, y «una agenda estratégica que incluye encuentros con los homólogos, reuniones con directivos de entidades internacionales, líderes africanos de diferentes sectores y eventos de intercambio cultural».

«Es imperativo para Colombia aumentar el espectro de sus relaciones culturales, políticas y económicas, y consolidar nuevos mercados que amplíen, tanto la oferta como la demanda de productos. El crecimiento económico del país requiere nuevos horizontes y el Gobierno del Cambio entiende que muchas de las 55 naciones del continente africano representan la posibilidad de impulsar la innovación, la competitividad y el multilateralismo tendiente al desarrollo integral de los países del hemisferio sur», dice la Vicepresidencia de Colombia en un comunicado.

Los artistas colombianos invitados a África

Como parte del intercambio cultural, fueron varios los artistas afrocolombianos invitados a África:

  • Nidia Góngora
  • Alexis Play
  • Jossman
  • Afroneto, de Kombilesa Mí
  • Hendrix B
  • Cecilia Silva Caraballo

Los artistas ¿colombianos se reunieron en Jojo Estudio (Johannesburgo, Sudáfrica) con el productor sudafricano Munya Chanetsa productor y fundador de Masters Of The Industry Africa (M.O.T.I), una plataforma en línea para compartir conocimiento de la industria musical.

«¡Me siento honrado de haber sido invitado a facilitar un intercambio cultural y artístico entre creativos colombianos, sudafricanos, nigerianos y zimbabuenses! El intercambio de artistas, músicos y otros profesionales de la cultura puede ayudar a fomentar un sentido de identidad común y solidaridad, particularmente entre la diáspora africana», escribió el productor en su cuenta de Instagram.

Artistas e intérpretes de Soweto, Nigeria y Sudafrica intercambiaron sonidos con los invitados colombianos, y produjeron una canción, según contó la vicepresidenta Francia Márquez en su cuenta de Instagram.

Estos fueron los artistas africanos invitados:

  • Munya Chanetsa
  • Khalee Ali
  • Betty Averehi
  • Taffy DA Don
  • Femi Large
  • T Sleek
  • iGold
  • Nkata

«A partir de esta canción se espera realizar acuerdos de derechos de autor para publicación, que servirán como base para futuras colaboraciones entre Colombia y Sudáfrica», agrega la funcionaria.

Luego de conocer la Casa Museo en honor a Nelson Mandela, los artistas colombianos se dirigieron al Constitution Hill donde realizaron una sesión de trabajo con percusionistas de Sudáfrica , con quienes prepararon una versión del himno nacional con bases rítmicas africanas con la inclusión del yembé.

La delegación colombiana finalizó la jornada con un concierto, acompañada de músicos sudafricanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo