Ejército confirma que seguirá en zona de La Plata, Huila, tras asonada contra sus tropas

El episodio que encendió las alarmas en la región ocurrió entre el viernes 19 y el domingo 21 de septiembre, cuando las tropas fueron rodeadas por civiles en veredas como Los Sauces y Las Acacias, impidiéndoles avanzar.
Tras los hechos ocurridos el pasado fin de semana, en los que 74 militares fueron retenidos durante más de 40 horas por pobladores presuntamente manipulados por disidencias de las FARC, el Ejército Nacional confirmó que mantendrá su presencia en el municipio de La Plata, Huila. Así lo aseguró el coronel Henry Herrera, comandante de la Novena Brigada, en entrevista con Mañanas Blu.
“Nuestra intención es proteger a la población civil, evitar que esta estructura criminal los siga humillando, maltratando o asesinando”, señaló el oficial, al confirmar que las tropas se encuentran en la vereda Gallego, desde donde mantendrán operaciones para contener la presencia de grupos armados ilegales.
Secuestro de 74 militares y manipulación de la población civil
El episodio que encendió las alarmas en la región ocurrió entre el viernes 19 y el domingo 21 de septiembre, cuando las tropas fueron rodeadas por civiles en veredas como Los Sauces y Las Acacias, impidiéndoles avanzar. Herrera calificó la situación como una asonada organizada por disidencias de las FARC, que instrumentalizaron a la población bajo amenazas.
“Estos criminales constriñen a la población civil y los obligan, so pena de multas, homicidios o desplazamientos, a salir a impedir el avance de las tropas”, explicó el coronel. Finalmente, tras casi dos días, los militares lograron reagruparse en Gallego con apoyo de refuerzos, mientras la comunidad regresaba a sus hogares.
Disidencias del Bloque Central Isaías Pardo y el corredor hacia el Cauca
El oficial detalló que en esta zona operan estructuras del Bloque Central Isaías Pardo, entre ellas la facción Hernando González Acosta, la cual sufrió fuertes golpes militares en diciembre de 2024, con 16 neutralizaciones y la recuperación de cuatro menores de edad. No obstante, la cercanía con el Cauca ha facilitado la movilidad y repliegue de estos grupos.
“Ellos se repliegan hacia el Cauca, donde reclutan más jóvenes, se entrenan y regresan al área rural de La Plata”, advirtió Herrera. Además, señaló que las limitaciones en la distribución de jurisdicciones militares y la compleja situación de orden público en el Cauca dificultan el control en las zonas limítrofes.
Aunque el secuestro de los militares ya fue superado, el clima de tensión se mantiene. El oficial confirmó que la población civil sigue siendo la principal víctima de las disidencias.
En lo corrido de 2025, se han registrado 21 homicidios en 13 eventos violentos: 14 de ellos contra civiles que no aceptaron las exigencias de los grupos, y otros siete contra desertores o familiares de exintegrantes de estas facciones. “No podemos permitir que se repitan hechos como el secuestro de una mujer en septiembre, condenada además a destierro”, recalcó Herrera.
La incertidumbre también afecta a la educación: tras la asonada, las clases presenciales fueron suspendidas en algunas veredas del municipio.
Narcotráfico y control territorial
El comandante de la Novena Brigada indicó que, aunque en Huila no hay cultivos de coca, las disidencias usan viviendas abandonadas como centros de planeación de ataques y secuestros. También controlan corredores de movilidad de marihuana procedente del Cauca.
“En este año hemos incautado 30 toneladas de marihuana que venía del Cauca. Solo en una operación interceptamos 8.8 toneladas”, informó Herrera, subrayando que estos golpes afectan las finanzas de los grupos ilegales.
Ejército mantendrá presencia en La Plata
La asonada en La Plata no es un hecho aislado. En lo que va del 2025, ya se han presentado cinco asonadas en este municipio y cerca de 60 en todo el país, como estrategia de las disidencias para debilitar la institucionalidad en las regiones.
Herrera insistió en que la permanencia militar es indispensable: “Sin seguridad no va a llegar el progreso, sin seguridad no va a llegar la gobernabilidad”.
Finalmente, el comandante exaltó la labor de sus hombres: “El 80 % de los soldados son hijos de campesinos. Nuestro único propósito es proteger a la población civil y evitar que la juventud quede esclavizada a merced de estos grupos armados”.
Fuente: Blu Radio