El Huila exportó más de US$60 millones en tilapia durante 2021

A propósito de la Primera Feria Acuícola Internacional del Huila que se cumplirá del 5 al 7 de mayo en Neiva, y con la que se busca mostrar los avances del departamento en este importante renglón productivo, e incentivar el consumo local de carne de pescado, el Gobierno Nacional socializó los logros y desafíos que debe asumir el departamento en esta materia.

Según lo expresó Dionisio Ortiz, Secretario Técnico Nacional de la Cadena Acuícola, el Huila es hoy un referente a nivel nacional e internacional en exportaciones de tilapia. “Sin duda el departamento del Huila es el principal clúster en producción de tilapia, y es un referente nacional y mundial por el tema de las exportaciones. Hoy las cifras hablan de un poco más de 64.000 toneladas que se producen el departamento, que es cerca del 37% de la producción nacional, en cuento a exportaciones el departamento provee el 90% de las exportaciones de tilapia, al mercado de los estados unidos”.

Tilapia gran generador de divisas

El Secretario Técnico Nacional de la Cadena Acuícola subrayó la importancia de este renglón productivo en la generación de divisas, y que gracias a los estándares de calidad de los que goza el filete de tilapia se abren nuevas posibilidades de mercado por lo que se deben encaminar los esfuerzos a sistemas de producción intensivos que respondan a esa gran demanda.

“En el año 2021 las cifras de exportaciones estuvieron por el orden de los US$70 millones, y un volumen cercano a las 13.000 mil toneladas de filete lo que representa un poco más de 30.000 toneladas en producción bruto. Hoy gracias a esos estándares de calidad internacional, esos sellos de calidad que se vienen implementando en el departamento, se han abierto muchas oportunidades de mercado de exportación, y eso sin lugar a dudas demanda de mucha más infraestructura para la producción en optimas condiciones de calidad; sin duda aquí es muy importante el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos sistemas de producción, es un reto que se tiene y en el que ya se ha venido trabajando en el departamento”.

Productores de tilapia vienen asumiendo el desafío

Precisamente para responder a ese desafío planteado por la alta demanda, los piscicultores del departamento del Huila de la mano del Gobierno Departamental, la Cámara de Comercio del Huila, y la academia, se han venido capacitando, e implementando la tecnología In Pond Raceway System (IPRS) (Un Sistema Acuícola Híper Intensivo), que permite producir de manera más eficiente en estanques.

Teniendo en cuenta que esa alta demanda de tilapia, ha obligado a trasladar los sistemas productivos de la Represa de Betania a lagos en tierra, este sistema cumple con varios de los objetivos, como hacer un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en espacios más reducidos y controlados mediante un constante flujo de agua que permite una buena oxigenación, controlar los procesos de alimentación de los animales, y lograr mayor conversión en carne.

Este sistema con niveles de densidad bastante altos, permite mejorar la capacidad productiva entre un 38% y un 50%, a partir de un volumen significativo de agua superior a los 10.000 metros cúbicos, pasando de un ambiente léntico a un ambiente lótico, reduciendo la estratificación, mejorando los niveles de oxigenación, con animales contenidos en un ambiente específico de 220 metros cúbicos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo