En poder de los entes de control el futuro del hospital de primer nivel para Pitalito

El pasado sábado 20 de mayo fue emitida la denuncia por posibles irregularidades en la ejecución del proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE PRIMER NIVEL PARA PITALITO HUILA”, desarrollado por la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO MANUEL CASTRO TOVAR de Pitalito, Departamento del Huila, la cual fue radicada por Rodolfo Salas en su calidad como Director Jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social.
El documento indica qué, tanto el contrato de obra como de interventoría, suscribieron acta de inicio el día 27 de diciembre de 2023, por lo cual su fecha de finalización actual es el día 26 de febrero de 2025.
Igualmente y luego de revisado el contenido del documento de pliego de condiciones y/o términos de referencia respecto del proceso de obra, se destacan una serie de requisitos ponderables que posiblemente contrarían los principios de selección objetiva, libre concurrencia, igualdad y pluralidad de oferentes, entre otros; con lo cual, posiblemente se pondría en riesgo no solo la etapa pre contractual del proceso, sino, la ejecución misma del contrato resultante.
Adicionalmente el documento relaciona aspectos de la ejecución del contrato donde se manifiesta qué, una vez verificado en el sistema electrónico de contratación pública SECOP II, no se evidencia que la ESE haya realizado la publicación de documentación relacionada con la ejecución mismo del contrato.
Lo anterior como quiera que, luego de haber transcurrido más de cinco (5) meses desde la suscripción del acta de inicio, no se han publicado una serie de documentos, necesarios e inherentes para la verificación de la ejecución del proyecto, tales como:
- Propuestas presentadas por los oferentes
- Garantías de cumplimiento y de responsabilidad civil extracontractual suscritas por el contratista, para efectos de amparar a la entidad y a terceros, en virtud del contrato en mención.
- Acta y/o resolución de aprobación de garantías correspondientes.
- Contrato de fiducia constituido para el manejo de los recursos que se giraron a título de anticipo.
- El programa de inversión y manejo del anticipo, así como la correspondiente aprobación de la interventoría.
- Actas parciales de avance del contrato de obra, aprobadas por interventoría, entre otros.
Salas, director Jurídico de MINSALUD adicionó manifestando que a la fecha de la radicación de la denuncia emitida desconocía por completo el estado de avance del proyecto de infraestructura hospitalaria, “Por lo anterior, se incumple adicionalmente, con el principio de publicidad y transparencia, que impone una carga o exigencia de divulgación de la información pública referente a la contratación estatal, en todas sus fases para las entidades estatales, incluyendo por supuesto a la ESE MANUEL CASTRO TOVAR de Pitalito, Departamento del Huila” expresa el jurídico.
Ante los motivos ya mencionados, Salas fundamenta la denuncia por presunta violación de los principios de igualdad, libre concurrencia y selección objetiva en la contratación Estatal; manifestando que aun así tenga un régimen especial de contratación, como el de la ESE MANUEL CASTRO TOVAR de Pitalito, deben buscar el cumplimiento de los fines del Estado, así como la continua y efectiva prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de las personas que viven en el territorio colombiano. Por su parte, el particular al contratar con el Estado, debe considerar que, al celebrar y ejecutar tales contratos, colabora con el Estado en la consecución de los fines, así como el cumplimiento de su función social.
Luego de las denuncias emitidas desde el Ministerio de Salud por presunta violación de los principios de igualdad, libre concurrencia y selección objetiva en la contratación Estatal, la Procuraduría provincial de Instrucción de Garzón aperturó proceso de indagación previa a la Ese Manuel Castro Tovar, realizando el pasado viernes una visita junto a la personera municipal para solicitar la documentación y conocer los avances de la obra.
DENUNCIA