En un 63% creció el hurto de motocicletas en Pitalito
Una mala racha en seguridad enfrenta la segunda ciudad del Huila, quien desde hace años viene creciendo sustancialmente en toda clase de delitos, incluso en pandemia, cuando se decretó toque de queda y restricción a la movilidad.
El año pasado, Pitalito cerró con 43 muertes violentas, superando la cifra de homicidios que hace 10 años no se presentaba. En lo corrido del año, en el valle de laboyos se han registrado 23 asesinatos, solo uno menos que en el 2021 a corte de 22 de julio.
Distintas medidas se han tomado, como toque de queda para menores de edad y restricción de parrillero hombre en el microcentro de la ciudad, sin embargo, estas medidas, no han generado los resultados que esperaban las autoridades, pues las denuncias de la comunidad, denuncian que no hay control sobre las mismas, por lo cual el cumplimiento de las medidas es mínimo.
Tener moto, un riesgo para los laboyanos
Aunque no se puede negar el trabajo adelantado por la policía, quienes han logrado una reducción del 4% en homicidios,100% en secuestro, 42% en extorsión, 6% en lesiones personales, 8% en hurto a residencias, 67% en hurto a automotores y 14% en abigeato, las autoridades se enfrentan a un cáncer de la delincuencia en Pitalito, dedicado al hurto de motocicletas que ha aumentado en un 63% en lo corrido del año.
En el año 2020, en Pitalito, se denunció el hurto de 224 motocicletas, en el año 2021 fueron 345 y el delito creció en un 54%. Ahora bien, en lo corrido del año se han denunciado 280 casos de hurto de motocicletas, presentando una creciente del 63% en el delito y una diferencia de 108 casos.
La gravedad de este delito, es que en el hurto de motocicletas han resultado heridas varias personas, quienes por resistirse al robo, se enfrentan a poner en peligro sus vidas.