Gobernación construirá 500 viviendas ecológicas rurales

Con la participación de la Gobernación del Huila, en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán López, y la directora de Fonvihuila, Migdonia Patiño Arias, el departamento del Huila se unió a la convocatoria del programa “Vivienda Social para el Campo”, en la que se trabajó articuladamente con los alcaldes, para socializar la cofinanciación del proyecto de vivienda rural.
En reunión del Ministerio de Vivienda, la Gobernación del Huila, y entes territoriales del departamento, se socializó el proyecto de vivienda digna rural productiva y sostenible, para los campesinos de la región.
El Huila es uno de los departamentos en los que actualmente el 39% de su población, vive en zona rural; según el Ministerio de Vivienda el déficit de vivienda rural es de 75,7% de la población campesina, es por esto que desde Fonvihuila (Fondo de vivienda de interés social del departamento del Huila) se está trabajando para darle fuerza a un proyecto de vivienda rural, donde finalmente la población huilense campesina será la beneficiada.
La directora general de Fonvihuila, Migdonia Patiño Arias, se pronunció ante este proyecto, “Desde que iniciamos el gobierno de Huila Crece, comenzamos a estructurar y aportar en esa construcción de la vivienda rural, así fue que construimos un modelo de vivienda que corresponde a los tres ejes de gobierno, el eje del ser humano, que es esa vivienda que tenga pertenencia emocional; el eje productivo, que son viviendas que vienen con una huerta casera; y el eje de buen gobierno, donde desde el gobierno departamental se comenzó a construir toda la política participativa para llegar a un diseño de vivienda”, afirmó la funcionaria.
Es decir, que el ejercicio del modelo de vivienda rural, ha tenido cabida para entablar conversaciones con la población campesina, para que expresen sus necesidades y sea funcional para sus empleos productivos; así lo expresó el coordinador del área Técnica de Fonvihuila, Marwin Victoria, quien participó en el proceso de diseño de vivienda, junto a los constructores, comunidades, la sociedad colombiana de arquitectos, la sociedad colombiana de ingenieros, la academia y con el Ministerio de Vivienda, para resolver estas necesidades y entregar una casa productiva y sostenible a los campesinos.
Asimismo, se tuvo en cuenta que fuese una propuesta ecológica: “Dentro de los pilares del señor gobernador está la productividad y desde luego la vivienda no debe ser ajena al medio ambiente y no debe ser ajena al entorno, y todo lo que tiene que ver con sostenibilidad fue muy importante para la construcción”, también se refirió a los elementos que comprendería esta vivienda, “La vivienda tiene en sus elementos principales, (dependiendo del entorno climático que estén situadas tienen sus variables), una huerta o un invernadero, una recolecta de agua lluvias, tiene áreas de compostaje, y en lugares donde el tema de la energía tenga alguna dificultad, se buscará que tenga paneles solares la vivienda, también va a tener una cocina ecológica, que tiene la posibilidad que a partir de la energía que genera la estufa, puede iluminar ciertos sectores de la casa”, explicó el arquitecto Marwin Victoria.
Para finalizar, la directora, Migdonia Patiño manifestó que, “El gobierno departamental tiene una proyección de toda su ejecución en vivienda nueva rural, esperamos construir 500 viviendas nuevas rurales en este cuatrienio”, el Huila se ha convertido en un modelo en el ejercicio de participación, así lo anunció la funcionaria “Nos hemos reunido con los alcaldes, porque esta vez es una convocatoria en la cual todos aportamos, el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental y los municipios también aportan, de acuerdo a ello y a los grupos que presenten esa intención de cofinanciación son los que vamos a apoyar”.