Huila Coffee 2025: El concurso de cafés especiales para cafeteros huilenses

El Comité de Cafeteros del Huila lanza una primera edición de su concurso de cafés especiales, Huila Coffee 2025, en el marco de la FICCA, con una apuesta decidida por la rentabilidad, la investigación y la calidad.
El Huila, reconocido nacional e internacionalmente por la calidad de su café, sigue consolidándose como una región líder en innovación, sostenibilidad y excelencia. Este 2025, el Comité de Cafeteros del Huila, junto con aliados estratégicos del sector público y privado, organizará una nueva edición del concurso Huila Coffee, un evento insignia que premia a los caficultores que apuestan por cafés especiales, procesos diferenciados y, por primera vez, por variedades con respaldo académico y científico.


Huila Coffee 2025 se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre, en el marco de la quinta versión de la Feria Internacional del Café, Cacao y Agroturismo – FICCA, que tendrá lugar en la ciudad de Neiva. Esta nueva edición busca exaltar la labor de los productores que apuestan por la calidad y por la implementación de buenas prácticas agronómicas, de beneficio y poscosecha.
Categorías a premiar
Uno de los grandes aportes de esta versión es la inclusión de una categoría especial para los productores que participen con variedades liberadas por Cenicafé desde el año 2002, entre las que se destacan variedades resistentes a enfermedades como la roya, desarrolladas a partir de años de investigación científica. Estas variedades no solo ofrecen mayor productividad, sino que también han demostrado un alto potencial en taza. Los tres primeros lugares en esta categoría serán reconocidos por su apuesta por la investigación y la institucionalidad.


Así mismo, se mantendrá una categoría abierta a otras variedades y varietales, como Geisha, Bourbon, Caturra, Castillo Tambo, entre otras, con procesos lavado, honey (semilavado) y natural, que serán evaluadas por su perfil sensorial, uniformidad y calidad física.
Las fechas de acopio para participar en el concurso irán del 22 de julio al 23 de agosto de 2025 en las cooperativas de caficultores de cada municipio y hasta el 29 de agosto en Alma Café. Cada productor podrá participar con un solo lote de café, ya sea como persona natural o jurídica registrada en el Sistema de Información Cafetera – SICA.

Respaldo investigativo
La directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, Edna Yolima Calderón Ome, destacó que esta iniciativa refuerza la apuesta institucional por los cafés de excelencia.
“Con Huila Coffee 2025 seguimos generando oportunidades reales de rentabilidad para los caficultores y visibilizando los cafés del departamento en escenarios de alto nivel. Este año, además, abrimos la puerta a una categoría que reconoce el valor de la ciencia y la innovación, apostándole por primera vez en un concurso nacional a esas variedades que nacen del trabajo investigativo de Cenicafé”, afirmó Calderón Ome.

La organización del concurso cuenta con el respaldo de aliados clave como la Gobernación del Huila, Craft Coffee FNC, Coocentral, Alma Café, Yara, Cadefi Huila y Al Sur, quienes se suman al esfuerzo colectivo por reconocer el trabajo de los caficultores que llevan al límite la calidad de sus productos.
Condiciones de Acopio
Este certamen busca exaltar la calidad física y sensorial del café producido en el departamento, bajo criterios técnicos rigurosos que promuevan la excelencia y la transparencia.

Las condiciones de acopio han sido definidas con el objetivo de asegurar un proceso justo, técnico y competitivo. A continuación, se presentan los requisitos establecidos para cada tipo de proceso de beneficio:
Café Lavado
- Cantidad del lote: Entre 320 y 640 kilogramos de café pergamino seco
- Humedad: Entre 10 % y 11.5 % (medida sobre café pergamino seco)
- Calidad física permitida:
- Defecto del primer grupo: máximo 1.5 %
- Broca: hasta 1.5 %
- Factor de rendimiento: Máximo 90
- Pago: Precio base diario FNC, más una bonificación de $50.000 por carga o el sobreprecio correspondiente al programa RFA–4C. Los cafés que obtengan un puntaje superior a 86 puntos en la escala SCA recibirán una bonificación adicional de $100.000.

Café Honey (semi-lavado)
- Cantidad del lote: Entre 320 y 640 kilogramos de café pergamino seco
- Humedad: Entre 10 % y 11.5 % (medida sobre café pergamino seco)
- Calidad física permitida:
- Defecto del primer grupo: máximo 1.5 %
- Broca: hasta 1.5 %
- Lote libre de presencia de hongos
- Factor de rendimiento: Máximo 110
- Pago: Precio base diario FNC más bonificación de $50.000 por carga o sobreprecio RFA–4C. Los cafés con más de 86 puntos SCA recibirán una bonificación adicional de $100.000.

Café Natural
- Cantidad del lote: Entre 480 y 960 kilogramos de café cereza seca
- Humedad: Entre 10 % y 11.5 % (medida sobre café cereza seca)
- Calidad física permitida:
- Defecto del primer grupo: máximo 1.5 %
- Broca: hasta 1.5 %
- Lote libre de presencia de hongos
- Factor de rendimiento: Máximo 150
- Pago: Precio fijo de $14.000 por kilogramo de café cereza seca, siempre y cuando el lote obtenga un puntaje mínimo de 84 puntos SCA.

Como parte de los lineamientos establecidos, no se permite la mezcla de cafés de diferentes tipos de procesamiento (lavado, honey o natural) en un mismo lote, ni el uso de materia extraña como frutas, dulcificantes o levaduras añadidas. Los lotes deben ser uniformes, entregados completos y empacados en sacos de fique calibrados de 40.6 kilogramos.
La entrega podrá realizarse hasta el 23 de agosto en las agencias de las cooperativas habilitadas, o hasta el 29 de agosto directamente en Almacafé. Con esta iniciativa, el Comité de Cafeteros del Huila reafirma su compromiso con el posicionamiento del café huilense en los ámbitos nacional e internacional, respaldando a los productores mediante el fortalecimiento de la calidad, la institucionalidad, el acceso a incentivos y la generación de oportunidades reales de crecimiento.

Iván Eduardo Álvarez Lizcano, coordinador de cafés especiales del Comité de Cafeteros del Huila, hizo énfasis en la rigurosidad del concurso.
“Estamos comprometidos con ofrecer un escenario justo y técnico, donde el mérito del productor esté respaldado por la calidad física y sensorial del café. Esta competencia no solo premia, sino que impulsa una cultura cafetera orientada a la excelencia y al conocimiento”, sostuvo.
Con Huila Coffee 2025, el Comité de Cafeteros del Huila fortalece su compromiso con el posicionamiento del café huilense en el ámbito nacional e internacional, respaldando al caficultor con ciencia, institucionalidad, incentivos y oportunidades reales de crecimiento. Un paso más hacia la consolidación del Huila como referente de cafés especiales en Colombia y el mundo.