Huila fortalece cultivos de cannabis en el departamento

El Huila busca proyectarse como uno de los principales departamentos que producen cannabis legal generando empleo y promoviendo la innovación en la trasformación de este producto, que en medicina ha demostrado grandes beneficios.
“Fue muy interesante porque participaron en ella los actores de esta cadena productiva de la región, y como Gobernación del Huila lideramos este proceso la Secretaría de Agricultura y la Oficina de Competitividad. Esta mesa de trabajo participó también el ICA, universidades, el Sena y el Ministerio de Agricultura. La cadena productiva del cannabis ha ido mostrando un gran potencial en la región y desde el Departamento tenemos las condiciones para poder desarrollar esta iniciativa”, afirmó Oscar Trujillo Cuenca, jefe de la Oficina de Competitividad.
Hasta el momento se encuentran 15 empresas registradas ante el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y que ya están interesadas en mejorar la competitividad, generando empleo y ofrecer productos que solucionen necesidades puntuales de la comunidad.
El Huila se cataloga como uno de los departamentos más prometedores en el cultivo y transformación del cannabis por sus características especiales de suelo, clima y el nivel de radiación solar, entre otros.
“El Huila tiene un gran potencial para este sector, de hecho, el gran número de empresas que hoy participaron en nuestra reunión demuestra el potencial que tenemos. El clima, el nivel de radiación, la cercanía con algunos aeropuertos garantiza que el departamento del Huila puede ser el pionero en cannabicultura del país”. Aseguró Dilberto Trujillo Dussán, secretario de agricultura.
Luego de esta primera reunión lo que se busca es la caracterización del gremio y desarrollar un plan de intervención por parte de la Gobernación para apoyar a este sector articulando esfuerzos que permitan hacer más competitivo al departamento.
“La expectativa es que podamos llegar a acuerdos y organizarnos como gremio en la región para poder, hombro a hombro escalonar y de cierta manera ser competitivos frente a los demás departamentos, buscando el desarrollo del Huila”. Expresó Juan Camilo Tejada, empresario de la industria del cannabis.
El fin de esta primera reunión entre la institucionalidad, empresarios y productores de la industria del cannabis es formalizar el sector, generar empleo y que se crear mejores condiciones para el departamento del Huila.
De esta manera la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Hula seguirá trabajando de la mano con empresarios, productores y emprendedores aunando esfuerzos para fortalecer la cadena productiva del cannabis en el Huila.