Huila le apuesta a mejorar genéticamente el hato ganadero del departamento

Se trata de la puesta en funcionamiento de unos modernos laboratorios de biotecnología para análisis y mejoramiento de las capacidades reproductivas en ganado bovino de leche, que beneficiará inicialmente a 25 asociaciones de ganaderos del departamento, con una inversión de recursos cercana a los $7.800 millones.

El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, junto con la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, Luceni Muñoz Bermeo, y el rector de la Universidad Corhuila, Oscar Eduardo Chávarro Arias, inauguró los modernos laboratorios direccionados a mejorar las capacidades reproductivas de especies pecuarias, y que inicialmente impactará los hatos ganaderos.

Esta infraestructura que en adelante quedará bajo la tutela del alma máter, y al servicio de los productores pecuarios de la región, se logró gracias a la ejecución del proyecto «Análisis sanitario y genómico en ganado bovino de leche con énfasis en cría para el mejoramiento de las características productivas y competitivas en el departamento del Huila”, financiado con recursos por un monto cercano a los $7.800 millones.

250 hatos ganaderos serán impactados inicialmente

El proyecto desarrollado gracias a la alianza de actores como la Gobernación del Huila, la Corporación Universitaria del Huila-CORHUILA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA, y el Comité de Ganaderos del Huila-CGH, beneficiará inicialmente a 250 hatos ganaderos de 25 asociaciones ubicadas en los municipios de Rivera, Palermo, Aipe, Villavieja, Algeciras, Baraya, Tello, Colombia, Yaguará, Campoalegre, Gigante, Suaza, Altamira, Tarqui, El Pital, Garzón, Paicol, La Plata, Nátaga, Tesalia, Timaná, San Agustín, Pitalito y Acevedo. Su objetivo principal es incrementar la productividad y competitividad del sector ganadero bovino de leche en el departamento.

Para ello se han trazado varias metas como: Evaluar el estado sanitario de hatos respecto a enfermedades de control no oficial que afectan la reproducción en bovinos y cuantificar su impacto en la productividad y competitividad del sector bovino de leche en el departamento del Huila, realizar la evaluación genómica de características productivas y reproductivas de bovinos para definición de apareamientos que incrementen la productividad y competitividad del sector bovino de leche en el departamento del Huila, y capacitar a los productores bovinos mediante los resultados del proyecto y su impacto en la productividad y competitividad en el sector bovino de leche en el Huila.

Con estos laboratorios, los productores ganaderos podrán acceder al análisis sanitario y genómico de sus animales, lo que permitirá mejorar sustancialmente la calidad y cantidad de la leche (características productivas); disminuyendo los días abiertos, reduciendo abortos por enfermedades de control no oficial que afectan la reproducción en bovinos, además de realizar cruces de apareamiento idóneos para la región, entre otras características sanitarias y reproductivas.

Laboratorios al servicio de todos los productores pecuarios

La buena noticia es que estos modernos laboratorios de biotecnología, recientemente inaugurados, quedarán al servicio de todos los productores pecuarios del departamento, lo que mejorará las capacidades reproductivas de cada una de las especies, y con ello su competitividad.

Frente a este logro se expresó el gobernador Luis Enrique Dussán López, quien destacó que este proyecto impactará positivamente la productividad del departamento mediante el mejoramiento genético, especialmente en ganado lechero.

“Este proyecto de bio-reproducción bovina, y en general para diferentes especies pecuarias, va a ser fundamental para el desarrollo del departamento del Huila, mejoramiento genético de cara también a mejorar la productividad especialmente en leche, a ser mucho más asertivos en los procesos de reproducción, gracias a este laboratorio que permitirá detectar una serie de enfermedades, y luego desarrollar estrategias sanitarias para resolver esas enfermedades, haciendo que la reproducción sea más exitosa y genere mucha más rentabilidad a los productores, que es finalmente de lo que se trata este proyecto, que nuestros ganaderos crezcan y sean cada vez más prósperos”.

El mandatario de los huilenses sostuvo que estos esfuerzos e inversiones estarán acompañados de un servicio de extensión agropecuaria integral, como parte de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo desde las regiones.

La importancia de la articulación interinstitucional

A su turno la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, Luceni Muñoz Bermeo, destacó el ejercicio de articulación entre la academia, el sector público y los gremios, que hoy muestra sus resultados.
“Este es el mejor resultado que podemos evidenciar para mostrarle al territorio huilense y el sur del país que cuando la academia, la empresa, y el Estado se unen, sacamos adelante iniciativas y esfuerzos para el sector productivo. En este caso el sector ganadero del Huila y el sur del país se va a beneficiar, porque esta capacidad instalada que queda bajo la coordinación administrativa a la Universidad Corhuila, en articulación con el sector productivo, tiene que ser capaz de trabajar de la mano de los pequeños y medianos productores, por lo que celebramos esta alianza y la resaltamos como gremio”, indicó la líder gremial.

 

Servicios a precios competitivos

Por su parte el rector de la Universidad Corhuila, Oscar Eduardo Chávarro Arias, resaltó que aunque inicialmente el proyecto apunta a beneficiar los hatos ganaderos, los laboratorios estarán al servicio de todos los productores pecuarios de la región.

“Los laboratorios hoy tienen la capacidad de poder definir e identificar las enfermedades del sector pecuario en términos generales, por eso pueden venir los productores equinos, bovinos, ovino-caprinos, porcinos, piscícolas. No obstante este proyecto mientras se termina, tienen cabida especialmente los productores bovinos en un trabajo que estamos desarrollando con Agrosavia y con el Comité de Ganaderos del Huila. Entonces, este espacio está abierto para todos los productores, y cabe anotar que parte de la responsabilidad de la Universidad Corhuila con los gremios, es darle sostenibilidad a estos laboratorios en el tiempo”.

El directivo igualmente sostuvo que el servicio de estos laboratorios tendrá unos precios competitivos, pues el interés de la universidad y de los actores de esta alianza, es democratizar los servicios, permitiendo el acceso de todos los productores, para impactar su productividad y con ello su calidad de vida.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo