Huila reporta más de 300 casos de desnutrición infantil

 Huila reporta más de 300 casos de desnutrición infantil

Altas cifras de desnutrición en menores de 5 años se conocieron recientemente en el Huila, donde las autoridades, de la mano del ICBF, comenzaron a tomar medidas para hacerle frente a esta difícil situación.

La confirmación la hizo el secretario de Salud del departamento, Sergio Mauricio Zuñiga, quien afirmó que en lo corrido del 2024 y de acuerdo con un informe al 18 de julio, se tiene un registro de 346 casos de desnutrición en niños menores de 5 años en el Huila

“Hay un tema que nos preocupa y son los casos de desnutrición grave reportados en el departamento”, aseguró el funcionario quien propuso actuar con prontitud mediante un trabajo mancomunado “pues la directriz del gobierno departamental es intervenir de una manera clara y eficiente estas situaciones que afectan a nuestra niñez”.

Lo cierto es que ya se activaron planes y acciones concretas para verificar los posibles casos reportados por las autoridades de salud en Colombia y Neiva. De la mano con el ICBF, el Sena y secretarías como las de Educación y Salud, se trabaja en la conformación de una mesa técnica para plantear estrategias de ayuda a los niños afectados.

Por su parte, Luz Helena Gutiérrez, directora del ICBF en Huila, considera fundamental la unión institucional para asumir temas de seguridad alimentaria y prevención principalmente en niños, menores de 5 años. “Nos vamos a unir todas las entidades para detectar causas y poner en práctica soluciones”, agregó la funcionaria.

En razón a este preocupante panorama de desnutrición infantil, todas las entidades comprometidas en esta misión participaron de un evento en el que se estableció un plan de acción y se analizó la situación particular de la región para buscar soluciones y avanzar en procura de atender esta problemática que afecta a sectores poblacionales específicos.

Según Deysi María Villalba, referente de Seguridad Alimentaria de la secretaría de Salud, es necesario adelantar una intervención contundente para atender los casos reportados en la región y aplicar una serie de acciones dirigidas a contrarrestar los casos que han venido en aumento durante el último tiempo.

Frente a las situaciones conocidas por las autoridades de la salud, se han definido una serie de acciones claras y puntuales en la idea de mitigar los impactos que pueda tener en la población y la afectación a los indicadores de salud en el departamento del Huila.

Ante los casos reportados y detectados, la Secretaría de Salud ordenó adelantar una serie de acciones dirigidas a determinar las razones que pueden estar incidiendo y afectando a la población infantil en los municipios del departamento del Huila.

Las autoridades de la salud revelaron que en la mayoría de municipios del departamento se han reportado casos de desnutrición infantil, pero que en algunos la problemática es más recurrente, lo que implica un análisis profundo y detallado para poder intervenir de la mejor manera.

“Neiva reporta casos de desnutrición, allí se presenta el mayor número de casos de niños con desnutrición, es allí donde tenemos que hacer un alto y verificar qué está sucediendo. También se reportan casos en municipios como La Argentina, Hobo, Rivera, Colombia y Campoalegre entre otros. Es importante decir que estamos observando que el mayor número de casos se encuentran en área urbana y en las cabeceras municipales, más que en los sectores rurales”, explicó la vocera de la Secretaría de Salud del Huila Deysi María Villalba. 

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    AL AIRE
    La Poderosa del Huila