ICBF abre 12 procesos para restablecer los derechos de mujeres indígenas: “La mutilación genital femenina es violencia sexual”

Los casos se dan en medio del restablecimiento de derechos a 16 víctimas.

En el marco del restablecimiento de derechos a 16 niñas víctimas de violencia sexual en Risaralda y Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió 12 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y realiza la verificación de derechos en otros 4 casos.

De igual manera, a través de un equipo interdisciplinario, el ICBF se articuló con el sector salud y la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas para identificar los casos reportados y realizar asistencia técnica a las Comisarías de Familia de los municipios que tienen a cargo los casos de mutilación genital femenina por competencia territorial.

“Para nosotros la mutilación genital femenina es una vulneración a los derechos de las niñas indígenas y, por lo tanto, nos vemos en la obligación de protegerlas y abrir los procesos para garantizarles sus derechos”, recalcó la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez.

“Estamos trabajando con la comisaría de familia y el sector salud para brindarles atención inmediata a las víctimas”, agregó.

Añadió que “el ICBF promueve el diálogo genuino y el trabajo en conjunto con las comunidades indígenas para construir acciones que tengan arraigo cultural, pero que vayan en línea del cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes y prevenga este tipo de violencia sexual”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo