Jack Guzmán: el colombiano que se convirtió en Power Ranger

Aunque su su sueño comenzó en el fútbol americano, la vida lo llevó a ser el actor que interpretó al power ranger negro. Conozca su historia.

De los Dolphins a Hollywood
Su sueño inicial no era la actuación, sino el fútbol americano. Aspiraba a jugar para los Miami Dolphins y hasta obtuvo una beca para estudiar en Kansas. Sin embargo, la enfermedad y posterior muerte de su padre a sus 20 años lo llevó a replantear su vida. Probó estudiar psicología, trabajó en construcción e incluso consideró ser profesor, hasta que una casualidad lo acercó a las cámaras: un amigo le pidió leer un texto frente a un teleprónter y descubrió que le gustaba.
A partir de ahí, comenzó como extra en comerciales y películas, entre ellas El especialista, junto a Sylvester Stallone. La actuación, que llegó sin buscarla, se convirtió en su nuevo objetivo. Dos años después, ya en Los Ángeles, recibió la llamada para audicionar para Power Rangers.
Sin ser fan de la serie y con apenas un par de episodios vistos, Guzmán se presentó a tres audiciones. Creyó que no lo habían elegido hasta que, camino a otro trabajo como extra, le avisaron que era el nuevo Black Ranger. En cuestión de días pasó de interpretar papeles de fondo a formar parte del elenco principal de una producción internacional.
“El primer día tenía miedo. Todos ya se conocían y llevaban semanas practicando artes marciales. Yo llegué como el nuevo en la escuela. Power Rangers fue mi universidad de actuación”, recuerda.
La experiencia, que duró 44 episodios, no solo le enseñó disciplina y trabajo en equipo, sino que lo expuso a momentos memorables, como las visitas de la fundación Make a Wish, que cumplía los sueños de niños con enfermedades terminales.
Lo que vino después
El papel le abrió las puertas de Hollywood. Desde entonces ha participado en producciones como CSI: Miami, Jane the Virgin y Dr. House. También ha incursionado en cine, como en Walk of Fame, donde interpretó a un actor extrovertido.
Hoy, Jack Guzmán sigue trabajando en la industria del entretenimiento y llevando con orgullo su origen. Al igual que figuras como John Leguizamo o Sofía Vergara, busca demostrar que en Colombia hay talento para conquistar cualquier escenario.
Su historia es la prueba de que, a veces, los héroes no nacen en laboratorios ni en planetas lejanos: surgen de casualidades, cambios de rumbo y la valentía de aceptar un papel que puede transformar la vida para siempre.
Fuente: Noticias Caracol