Juan Manuel Santos advierte por señalamientos sobre sobornos de Odebrecht: “demostraré que es una calumnia”

La Justicia de Estados Unidos indaga la participación de ocho personas, entre ellas siete colombianos y uno más brasileño en estos presuntos sobornos de Odebrechtç

El expresidente, Juan Manuel Santos aseguró estar en la capacidad de demostrar que la información que lo relaciona con un presunto soborno relacionado con el caso Odebrechtes falsa.

“Si alguna de las partes del acuerdo entre Corficolombiana y las autoridades norteamericanas confirman la falacia que está circulando sobre el supuesto soborno que yo recibí, me encargaré de demostrar que es una calumnia temeraria, infame y contraevidente.”, escribió Santos en su cuenta de ‘X’, antiguo Twitter.

El dos veces mandatario nacional (2010-2018) se pronunció por primera vez tras la sanción que Estados Unidos le impuso al Grupo Aval y a su subsidiaria, Corficolombiana, por las irregularidades detectadas en el proyecto de la Ruta del Sol II, donde, según lo indicado en el comunicado se habrían efectuado pagos ilícitos a funcionarios del Gobierno de Colombia para obtener una extensión en el contrato.

Según se menciona en el comunicado, se habrían realizado pagos ilícitos por un monto total de al menos 28 millones de dólares, con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo.

El comunicado también hace hincapié en que se obtuvo un beneficio financiero indebido por un total de 32 millones de dólares en relación con este caso.

El expediente establece que tanto el Grupo Aval como Corficolombiana han aceptado una orden de cese y desistimiento, reconociendo que incurrieron en infracciones de las normativas contables y, en el caso de Corficolombiana, también de las disposiciones contra el soborno de la FCPA.

La Justicia de Estados Unidos indaga la participación de ocho personas, entre ellas siete colombianos y uno más brasileño en estos sobornos.

Pese a que EE. UU no revela los nombres de esas personas, sí confirma que ya las tienen plenamente identificadas: son tres funcionarios del Gobierno (que se habrían desempeñado entre 2011 y 2017), dos exdirectivos de Odebrecht (quienes habrían pagado los sobornos), y dos intermediarios quienes presuntamente fungieron como enlaces entre el Gobierno y los emisarios de Odebrecht. También está salpicado un exdirectivo de Corficolombiana.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo