Mindefensa por propuesta de Maduro para unir FFMM: «No me puedo anticipar a hipotéticos»

Se refirió a la propuesta de Nicolás Maduro de unir las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela en la frontera para combatir grupos armados.
El ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, habló sobre las investigaciones en curso relacionadas con el atentado contra el senador Miguel Uribe, así como sobre la reciente propuesta del presidente venezolano Nicolás Maduro de unir fuerzas militares en la frontera. Sánchez ofreció detalles sobre las líneas de inteligencia y las hipótesis que manejan, manteniendo una postura cautelosa respecto a la diplomacia binacional y la seguridad nacional.
Investigación del atentado contra Miguel Uribe
El ministro Sánchez detalló que su despacho trabaja con «dos líneas de esfuerzo» en la investigación del homicidio del senador Uribe. La primera, una «investigación directa del homicidio,» es responsabilidad de la Fiscalía. La segunda, una «línea de inteligencia,» involucra a todos los organismos de inteligencia, incluyendo la junta de inteligencia conjunta y la Dirección Nacional de Inteligencia, con apoyo de otras naciones.

Respecto a los posibles autores, Sánchez indicó que existen «muchas hipótesis» sobre qué grupo armado organizado podría estar relacionado. Una de las más fuertes «apunta a una relación con la Segunda Marquetalia». Esta conexión se basa en información sobre una joven en Florencia, Caquetá, que estaría siendo articulada por el grupo Teófilo Forero, una facción de la Segunda Marquetalia. Esta joven, a su vez, tendría una relación directa con un criminal conocido como ‘Zarco Aldinever’ quien, según informes de inteligencia, fue asesinado por el ELN.
Hipótesis de la Fiscalía
La muerte de ‘Zarco Aldinever’ ha añadido complejidad a la investigación. El ministro Sánchez explicó que la información sobre su deceso proviene de inteligencia: «La primera fue el combate que hubo entre el ELN, el cartel del ELN y las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia por una disputa típica de narcos de droga». Tras este enfrentamiento, se reportó que «dentro de los muertos estaba el ‘Zarco Aldinver’ y otro criminal». Posteriormente, la Segunda Marquetalia emitió un comunicado que fue verificado y confirmado como auténtico, atribuyendo la baja a sus rivales.

Sin embargo, a pesar de la alta credibilidad de la información de inteligencia, el Ministro destacó la ausencia de «evidencia física». Esto significa que, «para efectos penales, la fiscalía tendría que seguir investigando la línea según la cual el ‘Zarco Aldinver’ habría ordenado el atentado Miguel Uribe Turbay. Eh, eh, estaría vivo para la justicia colombiana. No hay no hay cuerpo y la la investigación debería seguir avanzando». Sánchez enfatizó que «uno no puede virtuar hasta que no confirme todas las cosas y la línea sigue eh abierta en ese sentido, pero también con otros grupos armados organizados, porque es simplemente una hipótesis, pero puede estar relacionado a otro grupo criminal».
Cooperación militar binacional
Sobre la reciente propuesta de Nicolás Maduro de unir las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela en la frontera para combatir grupos armados, el ministro Sánchez mantuvo una postura institucional y evitó emitir juicios personales sobre la iniciativa.
Preguntado sobre si Colombia y Venezuela verán una unión de fuerzas militares, Sánchez afirmó que «cualquier posición al respecto le corresponde presidente de la República o a la Cancillería que se exprese al respecto». En cuanto a su rol, enfatizó que es «simplemente cumplir lo que dice la Constitución y la ley, que es garantizar la soberanía en nuestro territorio nacional y emplear toda la fuerza pública, todas las fuerzas militares para neutralizar las amenazas que nos afectan a nosotros los colombianos y hacerla de manera cooperativa, buscando la cooperación internacional».
Escenarios hipotéticos
«Solo puedo referirme a lo que dice la Constitución en la ley, que es muy clara, de defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial, emplear toda la capacidad para las amenazas que le afectan a Colombia, buscando siempre la colaboración y la cooperación internacional», dijo.
Finalmente, sobre la hipotética orden de unir fuerzas militares con Venezuela, Sánchez mantuvo su postura prudente: «Nosotros no me puedo anticipar a cosas que que no que son hipotéticas, que surgen, digamos, en todo este ámbito del periodismo, pero el señor presidente de la República es el presidente de la República». Reiteró que las directrices del presidente, comunicadas en el Consejo de Seguridad Nacional, son claras: «el respeto por la soberanía, el respeto por la convivencia de todos los pueblos, el empleo de toda la capacidad efectiva para neutralizar las diferentes amenazas que afectan a Colombia. Una de ellas es el narcotráfico».
Fuente: Blu Radio