Municipios del sur NO cuentan con Centros Transitorios para albergar detenidos sindicados

 Municipios del sur NO cuentan con Centros Transitorios para albergar detenidos sindicados

Actualmente, la cárcel de Pitalito tiene 836 detenidos, de los cuales 37 son mujeres y el resto hombres, con un porcentaje de hacinamiento del 21%.

Bajo la modalidad de detención domiciliaria, se encuentran 1.026 detenidos en los departamentos de Huila y Putumayo.

En el marco de la pandemia por COVID-19 que implicó el cierre del establecimiento penitenciario para capturados sindicados, y obligó a los municipios a asumir esta responsabilidad que le ha acaecido, se denotó la falta de preparación y capacidad que tienen los municipios en el sur del departamento para hacerse cargo de estas personas.

Debido a esta falta logística, y de personal de policía para hacerse cargo como custodios de los detenidos sindicados, se firmó un convenio el pasado 30 de septiembre de cooperación para la atención de personas privadas de su libertad.

“Para el centro penitenciario de Pitalito, el balance es positivo, la Gobernación del Huila hizo un aporte de $60 millones, más el aporte destinado de la Secretaría de Gobierno, para el apoyo de sectores productivos, Isnos destino $20 millones, San Agustín $40 millones, Timaná $10 millones, Pitalito $30 millones, Oporapa $20 millones, Elías $8 millones y el municipio de Acevedo $24 millones, para un total de $212 millones de pesos”.

Estos convenios, que ya fueron aprobados por el INPEC serán firmados con los municipios en el presente mes de octubre. No obstante, municipios como Palestina y Saladoblanco no asumieron esta responsabilidad que por ley se les obliga, por lo cual no serán recibidos los sindicados en este centro penitenciario.

Según indicó el director del centro penitenciario, José Ricardo Cruz Carvajal, este dinero que se recibe por medio de estos convenios, es destinado en diferentes ámbitos en beneficio de la población privada de la libertad, mejoras en los procesos administrativos y mejoras en procesos de resocialización.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila