Paneleros buscan abrirse paso en el comercio local al igual que el café en el Huila

Llevar la panela a un punto de comercio como lo tiene hoy el café, es el reto que fedepanela y la cámara de comercio con todo el gremio de paneleros de la zona sur del departamento del Huila, así lo indicó Clara Inés Triviño directora seccional de la entidad cameral.
Lo que se busca, es articular con entidades del orden nacional y territorial, con el fin de promover la comercialización y la transformación del producto.
La producción de este endulzante natural es el segundo generador más grande de mano de obra en la agricultura del país. Después del café, la producción de panela genera alrededor de 270.000 empleos directos, con $45 millones de jornales que benefician a más de 350.000 familias en todo el país. El negocio panelero es extenso, pues actualmente se produce en 564 municipios alrededor de toda Colombia.
Para finales del año pasado, los productores y comerciantes de panela en los mercados locales movieron $3,3 billones. Según Carlos Mayorga, gerente general de la Federación Nacional de Productores de Panela, Fedepanela, los resultados de la producción de panela el año pasado los llevó a un punto medio luego de cinco años de desequilibrio.
Aproximadamente desde hace seis años Fedepanela ha venido ejecutando estrategias para bajar la presión que está impuesta en los mercados locales y trasladar parte de esa carga a los especializados, o sea, las exportaciones. Aunque ha sido un negocio que ha venido creciendo de manera importante, aún es muy poco frente a la producción de panela nacional.
Ante este desafiante panorama, desde la cámara de comercio se buscarán alternativas con el fin de elevar la categoria y consumo de este producto que es tambien insignia para el departamento del Huila.