Petro frena a Trump tras declaraciones sobre Bogotá: «Es uno de los mejores lugares de la tierra”

Las declaraciones de Trump se dieron un día antes, al anunciar la intervención federal en la Policía de Washington D.C. y el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó con firmeza a las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien incluyó a Bogotá en una lista de “los peores lugares del mundo” sin, según Petro, haber visitado nunca la ciudad.
“Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la tierra”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.
Las declaraciones de Trump se dieron un día antes, al anunciar la intervención federal en la Policía de Washington D.C. y el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional. Según el republicano, la capital estadounidense vive una crisis de inseguridad “fuera de control”, con cifras de homicidios superiores a las de ciudades que, afirmó, suelen ser catalogadas como de alto riesgo, como Bogotá o Ciudad de México.
Washington supera a Bogotá en tasa de homicidios
Desde la Casa Blanca, Trump aseguró que la situación en Washington es crítica, comparando sus cifras con las de otras capitales. Respaldó sus afirmaciones con gráficos de 2024, en los que Washington registra una tasa de homicidios de 27,54 por cada 100.000 habitantes, casi el doble que Bogotá (15,1) y por encima de otras ciudades como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.
“El homicidio en Washington hoy es más alto que en Bogotá o Ciudad de México… esos lugares que escuchas que son los peores del mundo”, dijo, al tiempo que describió a la capital estadounidense como “bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos”.
Sin pronunciamiento oficial de la Alcaldía
Hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá, que gobierna una ciudad de unos ocho millones de habitantes, no se ha pronunciado sobre las afirmaciones de Trump.
El cruce de declaraciones entre ambos presidentes pone sobre la mesa no solo la diferencia en la percepción de seguridad entre las ciudades, sino también el uso político que puede darse a las comparaciones internacionales.
Mientras Trump intenta evidenciar la gravedad de la situación en Washington con ejemplos de otras capitales, Petro defiende la imagen de Bogotá, resaltando indicadores sociales positivos y cuestionando la validez de juicios hechos sin conocimiento directo del lugar.
La polémica sigue abierta, y las cifras, aunque objetivas, se interpretan de forma muy distinta según quién las utilice y con qué propósito.
Fuente: Blu radio