Petro traslada conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia por “violación de soberanía” de Perú

El presidente Gustavo Petro denunció apropiación de las islas en el Amazonas pertenecientes a Colombia y advirtió riesgos para la integridad territorial.

La conmemoración de la Batalla de Boyacá, uno de los hitos más simbólicos de la independencia de Colombia, se realizará este año en Leticia, capital del departamento del Amazonas. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro este martes, 5 de agosto, través de su cuenta de X, al explicar que la decisión responde a un conflicto territorial con el Gobierno de Perú y no a los recientes bloqueos en algunas vías de Boyacá y Cundinamarca, como se había confirmado inicialmente.
Para «defender la soberanía nacional»
En un mensaje publicado en horas de la mañana, el mandatario señaló que el traslado del evento a Leticia tiene como objetivo visibilizar una presunta violación del protocolo de Río de Janeiro, tratado firmado en 1934 que definió los límites entre Colombia y Perú tras el conflicto amazónico de 1932-1933.
«No se traslada a Leticia por los bloqueos. La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin», escribió el presidente.
De acuerdo con el jefe de Estado, «han aparecido islas» en el río Amazonas, al norte de la línea más profunda, referencia establecida como límite fronterizo en el tratado, y estas han sido apropiadas recientemente por Perú a través de una ley, acción que rechazó porque, según aseveró, son de Colombia.
«Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y, poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia», añadió.
Leticia en riesgo: “Puede desaparecer como puerto amazónico”
El presidente advirtió que esta acción pone en riesgo la supervivencia comercial de Leticia, ciudad clave para el acceso de Colombia al Amazonas y nodo fundamental para el comercio regional, el turismo ecológico y la protección ambiental en la frontera triple con Brasil y Perú.
“Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, enfatizó Petro, tras hablar de la gravedad de lo que considera una “apropiación indebida” por parte de Perú.
Gobierno colombiano recurrirá a vías diplomáticas
Pese a la contundencia del señalamiento, el presidente aseguró que Colombia optará por canales diplomáticos antes que cualquier otra medida. Se espera que la Cancillería colombiana emita un pronunciamiento oficial en los próximos días y se active un protocolo de diálogo binacional.
“El Gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, recalcó Petro.
Fuente: Blu radio