Pitalito se raja: En riesgo, según el índice de desempeño fiscal 2023

El municipio de Pitalito se encuentra en una situación financiera precaria, según el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de 2023, publicado por el Departamento Nacional de Planeación. Con una calificación que lo ubica en el rango de «riesgo», Pitalito se enfrenta a desafíos significativos en su gestión financiera. Estos resultados demuestran cómo fue entregado el municipio en materia presupuestal por parte del alcalde saliente Edgar Muñoz Torres, quien trabajó sobre un enunciado de «Alta gerencia» el cual según resultados del DPN evidenció su poca capacidad administrativa.
Retos Financieros en Pitalito
Los municipios en la categoría de «riesgo» enfrentan varios desafíos, como:
– Riesgos de déficit: Debido a una gestión financiera ineficiente.
– Alto endeudamiento: Lo que puede limitar su capacidad para invertir en proyectos importantes.
– Dependencia de transferencias: Lo que reduce su autonomía financiera.
– Bajos niveles de inversión en FBKF: Lo que puede afectar su crecimiento económico a largo plazo.
Desempeño Fiscal en el Huila
En el departamento del Huila, solo Yaguará logró ubicarse en el rango de «solvente», con una calificación entre 80-70 puntos. Por otro lado, ocho municipios, incluyendo Aipe, Algeciras y Gigante, se encuentran en la categoría de «vulnerable», con calificaciones entre 70-60 puntos. Sin embargo, 27 municipios, incluyendo Pitalito, tienen una calificación aún más baja, entre 60-40 puntos, lo que los coloca en el rango de «riesgo».
Los municipios en RIESGO en el departamento del Huila son: Acevedo, El Agrado, Altamira, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Garzón, Guadalupe, Íquira, La Plata, Nátaga, Oporapa, Paicol, Palestina, El Pital, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Tarqui, Tesalia, Tello, Teruel, Timaná, Villavieja, Palermo Y Neiva.
Estos municipios se encuentran en riesgos de déficit o presentan alto endeudamiento o fallas en su reporte de deuda. Además, tienen alta dependencia de las transferencias, y bajos niveles de inversión en la Formación Bruta de Capital Fijo – FBKF.
¿Qué mide el índice de desempeño fiscal?
El objetivo de este indicador es conocer si se están dando gastos excesivos con relación al ingreso en cada vigencia fiscal, o si hay fallas en la ejecución de las entidades territoriales en medio de necesidades latentes (excesivos superávits).
