«Policarpa Salavarrieta es un mito»: ‘tiktoker’ da osada versión y se viraliza

En redes sociales una joven ha decidido publicar su hipótesis sobre la época de la independencia en Colombia. Según ella, el icónico personaje es un invento.
Bajo el nombre de ‘Historia de melocotón’, una joven que dice ser historiadora en TikTok e Instagram, publicó hace poco un video en el que habló sobre el personaje de La Pola.
De acuerdo con su investigación, aunque Policarpa ha sido reconocida como una de las mujeres más importantes en la historia de Colombia, pues su valentía contribuyó a la independencia del país, la creadora de contenido insinúa que su persona es más un mito que una realidad.
Quién fue Policarpa Salavarrieta
De acuerdo con el perfil hecho por la red cultural del Banco de la República, la mujer mejor conocida como La Pola, fue una heroína fusilada en 1817, pero no se conocen detalles sobre su nombre completo ni real, ya que hay datos en los que figura como Polonia.
Asimismo, la entidad destaca que no hay claridad sobre su fecha y lugar de nacimiento, porque la partida de bautizo de la prócer nunca fue encontrada y la mayoría de información sobre ella se conoció por relatos de otros.
Con lo anterior, la ‘tiktoker’ desarrolla su hipótesis y destaca que a lo largo de los años se le han agregado nuevas características a La Pola, como si se tratase de un cuento.
Según ella, constantemente se ha tergiversado su imagen intentando encasillar a Policarpa en dos prototipos: el primero como mujer luchadora, defensora de los derechos y la igualdad, para servir como símbolo para los colectivos feministas, pero también por parte de los hombres que aseguran que en su época era una mujer respetable que seguía y ayudaba a sus colegas de batalla.
Por qué La Pola es un mito, según tiktoker
Con la poca información sobre su vida, la creadora de contenido detalla que Policarpa podría haber sido simplemente una idea para incluir a las mujeres dentro de la historia, por lo que ella es una representación de muchas mujeres que hicieron parte de la lucha que fue protagonizada por los hombres.
“La historiografía del siglo XIX no estaba tanto para informar sino para convencer y exaltar. Y al haber notado el ímpetu de las mujeres invisibles en la independencia debía existir una forma de mantenerlas sumisas al patriotismo en construcción y eso se logró con la representación”, expresa la joven.
@historiademelocoton El mito de La Pola
♬ sonido original – Historia de Melocotón – Historia de Melocotón
Además, menciona que es bastante sorprendente que casi todas las historias sobre las mujeres que protagonizaron la independencia, fueron relatadas por hombres, pues los únicos lugares donde se encontraron menciones de Policarpa son diarios, discursos transcritos y memorias de hombres como Francisco de Paula Santander.
De hecho, la tiktoker cita una frase de este último que dijo en 1823: “¿Quién pudiera aborrecer a los enemigos de su patria con el entusiasmo de una Pola?”.
Y tras dicha frase surgieron obras de teatro, retratos y demás relatos sobre La Pola.
Aunque en los comentarios muchos concuerdan con la joven, pues su relato es convincente, otros le refutaron su discurso ya que sí habría detalles más exactos, como la partida de defunción de Policarpa que ratifica su existencia.