¡Por fin! ANLA otorga Licencia ambienal para continuar pavimentación vía Isnos – Paletará

 ¡Por fin! ANLA otorga Licencia ambienal para continuar pavimentación vía Isnos – Paletará

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ha alcanzado un hito crucial en la demorada pavimentación de la vía Isnos-Paletará-Popayán, una ruta vital que conecta el Huila y el Cauca con el Pacífico y el puerto de Buenaventura.

Recientemente, la entidad obtuvo la Licencia Ambiental, bajo la Resolución No. 002923 del 10 de noviembre de 2025, otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para el proyecto «Corredor del Paletará (Solución Sostenible Parque Natural Puracé)». Esta autorización, que llega tras años de incertidumbre, permite al Consorcio San Sebastián 064 ejecutar las obras de pavimentación en cerca de 30 kilómetros, específicamente entre el km 54 y el km 83 del corredor.

La liberación de la licencia ambiental se dio un mes después de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible concediera el permiso de sustracción definitiva de la reserva forestal central en un tramo contiguo al Parque Nacional Natural Puracé. El avance de la obra total se sitúa oficialmente en el 30%, a pesar de que el plazo de ejecución del contrato se firmó en 2021 con vencimiento en 2031. 

Como parte del progreso, INVÍAS ya hizo entrega de la pavimentación de 8 kilómetros en el sector de Paletará, Cauca. Este proyecto contempla la intervención de un total de 41,32 km, incluyendo 25,42 km de pavimentación, 15,9 km de rehabilitación y mantenimiento en todo el corredor, con una inversión asegurada de $327.748 millones. INVÍAS asegura que la obra mejorará la seguridad vial de aproximadamente 400.000 habitantes y beneficia la conectividad de comunidades indígenas, además de generar mano de obra local.

No obstante, el panorama de la vía ha estado “enredado” desde 2021, enfrentándose a los embates de la corrupción en administraciones anteriores y a la falta de voluntad política, según denuncias locales. Uno de los principales obstáculos ha sido el tema ambiental, ya que la vía atraviesa el Parque Nacional Natural Puracé, un páramo. 

El problema radicaba en la restricción en cinco tramos donde no se podía realizar ampliación, cubriendo cerca de 1.8 kilómetros del total de la vía. A inicios de 2024, existía incertidumbre sobre la ejecución y la liquidez financiera del proyecto, luego de que se conociera la omisión de la desagregación de $12.5 billones de pesos en el presupuesto destinado a corredores viales estratégicos, afectando la vía Isnos–Paletará–Popayán.

El contrato general para el corredor fue asignado mediante dos contratos de obra, garantizados con recursos de vigencias futuras, cuyo monto se acerca a casi un billón de pesos. Aunque el primer contrato, por aproximadamente $300.000 millones, se ejecutó, el segundo, por $700.000 millones, aún no ha comenzado la pavimentación en este tramo. El diputado Jesús Murcia Ome había señalado que el avance de la obra para agosto de 2025 era solamente de un 22%, un porcentaje bajo comparado con los cronogramas establecidos. La comunidad y líderes políticos del Huila han hecho un llamado al unísono al Gobierno Nacional y a INVÍAS para que se priorice el proyecto y se garantice la asignación fiscal de los recursos.

Mientras se resuelve la financiación y se avanza con la pavimentación ahora licenciada, el estado crítico de la vía, que conecta el centro y sur del Huila con Putumayo, Cauca y Nariño, sigue afectando severamente la movilidad. La ruta, que transporta carga, ganado y pasajeros, presenta carros volcados y enterrados en el lodo, reflejando el deterioro. Desde los concejos municipales de San Agustín, Timaná, Isnos y Pitalito se ha exigido un mantenimiento preventivo urgente de fondo, ya que el mantenimiento actual con maquinaria amarilla ha resultado insuficiente para movilizarse con tranquilidad, especialmente en épocas de invierno. 

Para los habitantes, no es justo que los transportadores no cuenten con seguridad vial y que el Gobierno parezca haber olvidado la inversión en vías para el departamento del Huila.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de La Poderosa Del Huila
LIVE

La Poderosa Del Huila