Presuntas irregularidades en el cobro a vendedores estacionarios en la Avenida Pastrana de Pitalito durante las ferias

 Presuntas irregularidades en el cobro a vendedores estacionarios en la Avenida Pastrana de Pitalito durante las ferias

Las celebraciones del reciente puente festivo, marcadas por la Feria Equina Grado A, la Feria Nacional Artesanal y la Exposición de Orquídeas, quedaron ensombrecidas por un monumental desorden en la Avenida Pastrana, la cual había sido peatonalizada temporalmente para facilitar el tránsito de la ciudadanía.

Lo que se concibió como un espacio de libre circulación se convirtió en un inmenso mercado persa. Según denuncias, la totalidad de la avenida fue «vendida» a vendedores estacionarios.

Los comerciantes informales que ocuparon la vía revelaron al Noticiero Andino, ser víctimas de malos tratos y de un presunto cobro irregular por el uso del espacio público. Personas que se identificaron como funcionarios de espacio público de la Alcaldía de Pitalito exigieron dinero en efectivo para permitir la instalación de los puestos.

La gravedad de las denuncias radica en que estos cobros se realizaron sin especificar tarifas, reglamentación, ni entregar recibos oficiales del municipio.

«Nos cobraron en efectivo y el recibo que nos dieron fue de caja menor, sin ningún logo, sin nada que dijera que era de la Alcaldía. Nos sentimos engañados y maltratados», manifestó uno de los vendedores, que prefirió mantener su anonimato por temor a represalias.

La masiva ocupación de la Avenida Pastrana generó un caos en la movilidad, obstaculizando la libre locomoción de la comunidad, que se vio forzada a caminar entre los puestos, los cuales tuvieron que pagar distintas tarifas que oscilaban entre los 75, 100, 120, 150 y 200 mil pesos.

Adicionalmente, esta situación dificultó el ingreso a los locales comerciales formales ubicados sobre la avenida, quienes manifestaron su inconformidad ante la obstrucción de sus fachadas en días de alto flujo económico. Como saldo parcial de esta situación, se reportó una disminución en el ingreso al centro artesanal y a los eventos de la feria equina, al verse comprometidas las rutas peatonales principales.

A pesar de la situación, que se convirtió en un lunar en materia de organización y logística por parte de la administración municipal, desde la Cámara de comercio, se entregó un positivo balance parcial en cuanto al margen de ventas y calidad de expositores que hicieron presencia en esta versión 59 de la feria artesanal.

Ante la grave situación de presunta corrupción y desorden, el Noticiero Andino consultó a la secretaria de salud y alcaldesa encargada, Yanet Sofía Ortiz, quien evadió dar una respuesta inmediata, indicando que aún no posee la información.

«Frente a los interrogantes que Usted me hace con gusto se los atenderé una vez tenga la información por parte de la secretaría de Gobierno que es la secretaría encargada de los procesos y procedimientos que el ente territorial adelanta frente al control y uso del espacio público, una vez tenga las respuestas con gusto se las comunicaré», declaró Ortiz.

Una respuesta que aumenta el interrogante sobre quién controló y se benefició de la presunta venta ilegal del espacio público durante uno de los eventos más importantes del año en Pitalito. Las autoridades de control han sido llamadas a iniciar una investigación inmediata.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de La Poderosa Del Huila
LIVE

La Poderosa Del Huila