Proyectos productivos para cafeteros víctimas del conflicto en el Huila

 Proyectos productivos para cafeteros víctimas del conflicto en el Huila

En una jornada clave para el desarrollo regional, la Gobernación del Huila, llevó a cabo el segundo Comité Territorial de Justicia Transicional. Este comité, considerado uno de los más significativos entre los cuatro establecidos por la ley, enmarcó el lanzamiento de un innovador proyecto productivo destinado a la generación de ingresos para la población cafetera del departamento que ha sido víctima del conflicto armado.

El evento se caracterizó por su enfoque ampliado, que incluyó la participación activa de los alcaldes municipales de 35 municipios. La iniciativa busca fortalecer la productividad y sostenibilidad de las fincas cafeteras de familias que han sido afectadas por el conflicto, donde se han caracterizado cerca de 13 mil familias en la región.

La colaboración con la Federación Cafetera asegura que el proyecto no solo se implemente eficazmente, sino que también perdure y prospere, afirmó la primera autoridad del Huila.  El proyecto integró en el Plan de Desarrollo recomendaciones clave de la Unidad para las víctimas como proyectos en temas de vivienda, generación de ingresos, así como programas de retorno y reubicación. 

El proyecto con un valor de inversión estimado en más de $1.500 millones,  busca implementar acciones que aporten al bienestar y al negocio del café en las familias caficultoras víctimas del conflicto armado en el departamento del Huila.

El proyecto abarca tres áreas clave de intervención:

  1. Productividad y Renovación de Cafetales: Se proporcionará apoyo financiero para la renovación de capitales productivos y la adquisición de fertilizantes, ayudando a optimizar la producción y rentabilidad de los cafetales en funcionamiento.
  2. Asistencia Alimentaria: Las familias caficultoras podrán acceder a recursos para la producción de hortalizas, verduras, frutas y proteínas animales mediante la adquisición de aves ponedoras. Cada beneficiario recibirá un apoyo económico de hasta 4 millones de pesos.
  3. Requisitos y Convocatoria: Para participar en el programa, los caficultores deben estar registrados como víctimas del conflicto y como caficultores en el SICA. Además, deben cumplir con el proceso de convocatoria que será coordinado por la Gobernación del Huila en colaboración con los municipios involucrados. El proyecto está dirigido a caficultores con menos de 5 hectáreas cultivadas.

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    AL AIRE
    La Poderosa del Huila