“Sabio consejo”: burla de ‘Lo sé todo’ a Irene Vélez por pedir ahorro donde no había gas
Los presentadores del programa de entretenimiento ridiculizaron con sus comentarios a la ministra de Minas y Energía por otra de sus salidas en falso.
La curiosa situación se presentó a raíz del desabastecimiento de gas natural sufrido en departamentos como Caldas, Risaralda, Quindío, Vale, Cauca y Tolima debido a un corte preventivo del suministro.
La empresa que surte a esas regiones optó por cerrar el gasoducto debido a los gases y piedras al rojo vivo detectadas en el Cerro Bravo, por donde pasa la tubería.
Sin embargo, luego se verificó que en la estructura no había daños y paulatinamente se restableció el servicio en las zonas respectivas.
Lo curioso fue el llamado que hizo la ministra antes de que se tomars la decisión de reabrir el gasoducto, pues les pidió a las personas afectadas que ahorraran gas, pese a no contar con él.
Burla de ‘Lo sé todo’ a Irene Vélez, ministra de Minas y Energía
Los presentadores del programa catalogaron como un “sabio consejo” lo dicho por la titular de la cartera, a la que presentaron así:
“La polémica ministra de Minas, Irene Vélez, , dio unos sabios consejos para mitigar la contingencia del gas… Escuchen, juzguen y apliquen lo que dijo”.
Acto seguido, dieron paso a las declaraciones de la mujer en cargada del Ministerio de Minas y Energía: “Es muy importante ahorrar gas en los 3 departamentos del eje cafetero y en los 3 departamentos del suroccidente colombiano”.
Justo después, vino la burla de ‘Lo sé todo‘:
“¿Ahorrar gas? ¿Cómo ahorra uno gas cuando no hay? ¿Qué se va a ahorrar? Allá están ahorrando automáticamente”, manifestó el conductor Ariel Osorio.
Esta salida de la ministra se suma a varias anteriores, como cuando dijo que Colombia tenía un déficit de “10.000 billones” por recaudo de gasolina, cuando dejó a varios periodistas botados por interpretar que le hacían “50 preguntas en una”, cuando pidió a otros países “decrecer” económicamente, al informe erróneo que presentó sobre las reservas de hidrocarburos de Colombia, a su declaración sobre el nivel los embalses del país de “hace 20 décadas”, entre otras.