Quiénes son las mamás de los hijos de Rigoberto Urán; con su esposa tuvo una niña
Se expande ciberataque en Colombia: Rama Judicial suspende términos judiciales ante fallas en sistemas
Pese a la suspensión, que tendrá un tiempo indefinido, algunos mecanismos continuarán habilitados, como la tutela:
Durante horas de la noche de este miércoles, el Consejo Superior de la Judicatura expidió un acuerdo con el suspendió los términos judiciales en todo el país, a raíz del hackeo a la compañía iFX Networks, proovedora de soluciones de comunicaciones de la Rama Judicial en Colombia.
La orden tendrá vigencia desde este 14 hasta el 20 de septiembre de 2023, o hasta que no se normalicen los servicios digitales. Pese a la suspensión, algunos mecanismos continuarán habilitados, como la tutela.
“(Se acuerda) suspender los términos judiciales, en todo el territorio nacional, a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre de 2023, inclusive, salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías (sic)”, indicaron en el documento que fue firmado por el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, presidente del mencionado organismo.
En ese sentido determinaron que era necesario suspender los términos judiciales, alegando que la normalización del servicio no se podría llevar a cabo dentro de un corto periodo de tiempo. De otro lado también recordaron quem hace pocos días, la proveedora había sufrido un ciberataque tipo ‘ransomware’: un posible secuestro de datos.
“Que el representante legal de la empresa IFX NETWORKS COLOMBIA S.AS., mediante comunicado del 12 de septiembre de 2023, informó a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial: “(…) sobre el evento presentado en algunas máquinas virtuales y en consecuencia con la disponibilidad del servicio, el cual fue originado por un ataque de ransomware (…)”, relataron.
Salvo las excepciones que mencionaron en el acuerdo, señalaron que estarían garantizados el resto de servicios judiciales.
“La recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles. El reparto se realizará diariamente, de forma inmediata, ya sea manual o automatizada y siempre de manera aleatoría y equitativa.”, precisaron.