Sin avances, pavimentación de tramo vial entre Pitalito y Palestina – Huila

 Sin avances, pavimentación de tramo vial entre Pitalito y Palestina – Huila

A más de tres meses de haber formalizado su reactivación, la pavimentación de la crucial vía Pitalito-Palestina, un proyecto clave para el desarrollo del sur del Huila, no logra retomar su ritmo, obligando al gobernador Rodrigo Villalba Mosquera a imponer medidas de control «más estrictas que nunca» y a exigir resultados inmediatos al contratista.

El contrato 

El contrato de obra No. 1006 de 2023, que busca mejorar 2.65 kilómetros y está financiado con $11.586 millones, fue formalmente reactivado el pasado 24 de julio con el objetivo de asegurar la continuidad institucional. Sin embargo, la obra, que ya había enfrentado una suspensión en la administración anterior, sigue varada en el que ha sido calificado como el «tramo más complejo del proyecto vial».

El proyecto de pavimentación ha sido un dolor de cabeza constante. Antes de su reciente reactivación, la obra ya había sido suspendida debido a múltiples factores, incluyendo ajustes en el diseño geométrico para evitar afectaciones prediales no previstas, la necesidad de reubicar redes de acueducto y gas domiciliario, y las intensas lluvias que comprometieron la estabilidad de algunos sectores.

Adicionalmente, se conoció que el proyecto contempla la intervención de cinco tramos críticos. Para algunos de estos sitios, fue necesario gestionar permisos ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). El contratista Fernando Jiménez explicó que la CAM obligó a rediseñar estructuras viales e hidráulicas con periodos de retorno de 100 años, cuando inicialmente estaban diseñadas para 25 años, lo que conllevó a la necesidad de hacer nuevos diseños y gestión.

Pese a que el acta de inicio se firmó en julio, el proyecto no registra avances significativos en sus zonas más críticas. Esto se debe a condiciones geotécnicas «exigentes», que incluyen suelos arcillosos y zonas inestables. El especialista en estructuras Mauricio Durán enfatizó que este terreno exige soluciones técnicas rigurosas y estructurales.

Los problemas 

Actualmente, el Consorcio San Marcos, a cargo de la obra, está limitado a avanzar solo en los tramos que no requieren ajuste mientras se desarrollan los sondeos técnicos y la formulación del rediseño balance de obra junto con la interventoría.

Ante la evidente falta de progreso, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, ordenó a finales de octubre de 2025 medidas contundentes, dejando claro que el proyecto «no admite más retrasos ni excusas».

Durante una reunión técnica con contratistas, interventoría y funcionarios del Gobierno Departamental, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera dejó claro que este proyecto deberá avanzar sin más demoras y con la mayor calidad técnica posible.

Ultimatúm del Gobernador 

El mandatario ordenó reforzar los controles administrativos y técnicos, además de implementar un plan de choque inmediato en el tramo más complejo de la vía, donde se han identificado dificultades geotécnicas que requieren rediseño especializado. Con ello, busca asegurar que la ejecución retome su ritmo y se garantice la estabilidad estructural de la carretera.

El secretario de Vías e Infraestructura del Huila, Andrés Camilo Cabrera, informó que en un plazo no mayor a quince días deberá definirse el adicional presupuestal y de tiempo que permita avanzar con mayor solidez en el proyecto.

Señaló que el Gobierno Departamental mantiene presencia constante en el terreno y que el compromiso es entregar una obra segura, duradera y funcional para las comunidades laboyanas y palestinenses.

El especialista en estructuras Mauricio Durán explicó que el terreno en ejecución presenta condiciones geotécnicas exigentes, con suelos arcillosos e inestables, lo que obliga a aplicar soluciones de ingeniería de alta precisión para garantizar la durabilidad y la seguridad de la vía.

El contratista del proyecto, Fernando Jiménez, indicó que el Consorcio San Marcos continúa avanzando en los tramos que no requieren ajustes mientras se desarrollan los sondeos técnicos y la formulación del rediseño. Aseguró que la empresa mantiene toda su capacidad operativa en campo y que, una vez formalizados los ajustes, el cronograma se cumplirá con el rigor exigido por la Gobernación del Huila.

Por su parte, el representante de la interventoría, Alonso Gómez, destacó que se trabaja de manera articulada con la Secretaría de Vías e Infraestructura para estructurar las justificaciones técnicas y presupuestales del adicional requerido.

Precisó que cada análisis y cada cifra se están construyendo con base en criterios técnicos sólidos, y que la interventoría ejercerá un control más estricto que nunca para garantizar que cada recurso sea invertido correctamente.

El secretario Cabrera reiteró que el gobernador Rodrigo Villalba mantendrá una vigilancia directa sobre la ejecución del proyecto y que el Gobierno Departamental utilizará todas las herramientas jurídicas, administrativas y contractuales disponibles para asegurar su culminación.

La vía Pitalito–Palestina, una obra clave para la movilidad, el turismo y la competitividad del sur del Huila, avanza bajo estricta supervisión técnica y administrativa. El Gobierno Departamental ratifica su compromiso de entregarla con calidad, transparencia y resultados concretos para el beneficio de la región.

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    AL AIRE
    La Poderosa del Huila