22 Cuerpos de personas dadas por desaparecidas han sido hallados en el cementerio antiguo de Pitalito
Hasta mañana 13 de diciembre de 2024, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevará a cabo la primera intervención al cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, conocido como «cementerio antiguo», donde se avanza en la recuperación de 22 cuerpos sin identificar que corresponden a personas dadas por desaparecidas en contexto y razón del conflicto armado.
Esta intervención es liderada por un equipo de profesionales, integrado por investigadoras humanitarias, antropólogas y criminalistas, y representa un paso fundamental en la misión de la Unidad de Búsqueda que tiene por objetivo ofrecer respuestas a las familias que durante años han buscado a sus seres queridos.
La investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda determinó que en el camposanto reposan alrededor de 90 cuerpos de personas no identificadas, relacionados con hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016 en el marco del conflicto.
Este es uno de los sitios más importantes en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Así lo indicó el investigador humanitario Isaac Giraldo. Teniendo en cuenta el carácter humanitario, extrajudicial y confidencial de la Unidad de Búsqueda, durante los días de labores de prospección y recuperación de cuerpos en Pitalito también se atenderá a quienes deseen presentar solicitudes de búsqueda o aportar información que contribuya a dar con el paradero de personas desaparecidas.
En este primer proceso, según indicó Giraldo al Noticiero Andino se logró la recuperación de 22 cuerpos, ya que en el proceso de exhumación se encontraron con fosas de destinación múltiple, lo cual permitió avanzar más de lo que se tenía previsto.
Estos 22 cuerpos corresponden a personas que fueron traídas al cementerio luego de fallecer en operaciones bélicas ocurridas en departamentos del Cauca, Huila, Caquetá, Putumayo y Valle del Cauca en hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016.
Finalmente el investigador Issac Giraldo indicó que los 90 cuerpos han sido documentados por la unidad básica de medicina legal de Pitalito, no obstante, es probable que se hayan realizando inhumaciones ilegales, lo que significa que la cifra podría ser más alta en el cementerio antiguo del valle de laboyos.
Giraldo indicó que el hecho que el cementerio de Padua esté clausurado facilita un poco el proceso de exhumación, ya que comparado con el cementerio de Neiva que está activo, se han realizado inhumaciones encima de personas n.n. lo que ha dificultado en gran manera el proceso de búsqueda.
Información
“Si tienen conocimiento o creen que sus familiares de pronto puedan estar en el cementerio San Antonio Padua de Pitalito, pueden acercarse para presentar su solicitudes o aportar información que nos permita avanzar en la búsqueda”, señaló Sevilla.
De igual manera, quienes tengan dificultades para acercarse, pueden comunicarse con la UBPD desde cualquier lugar a través de la línea celular 3160174564 (en Huila), la línea nacional 018000-117175 y el correo electrónico correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.