Alcalde de Garzón logra gestión por más de $21.000 millones para la segunda fase del Estadio

 Alcalde de Garzón logra gestión por más de $21.000 millones para la segunda fase del Estadio

Ni Neiva, ni Pitalito. Será Garzón quien haga realidad el sueño de los huilenses de tener un estadio de fútbol a la altura de las grandes ciudades luego de lograr una millonaria gestión por más de $21 mil millones de pesos. 

Y es que hasta el momento, la culminación de obras de mejoramiento del Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva, sigue siendo un misterio. Aunque hay un compromiso del alcalde opita Germán Casagua y del Gobernador Rodrigo Villalba que entregarán este escenario para el primer periodo del 2.026,  hasta el momento no hay asignación de recursos para la proyección de esas obras. 

Igualmente se conoció, que desde la alcaldía de Neiva se está a la espera de las conclusiones de los estudios realizados con distintas universidades para la culminación del Plazas Alcid. Con esto, darán el siguiente paso que es el costo del proyecto para así dejarlo en fase 3 y ver la inversión que se requiere, que en principio, rondaría entre los 35 mil y los 45 mil millones de pesos.

Hasta el momento, estas obras siguen siendo una proyección; mientras que para Garzón será una realidad, luego de conseguir a través de un convenio con el Ministerio del Deporte, InderHuila, Gobernación y recursos propios la cifra de $21.496 millones de pesos para la construcción de la etapa II de la remodelación del estadio Orlando Losada Buendía. 

Según confirmó el alcalde de Garzón Francisco Calderón al Noticiero Andino, la financiación será tripartita: el Ministerio del Deporte aportará $13.496 millones con recursos del Presupuesto General de la Nación; el Departamento contribuirá con $5.000 millones del Sistema General de Regalías; y el Municipio de Garzón destinará $3.000 millones  de recursos propios.

Una obra que se convirtió en una prioridad para esta vigencia administrativa en la capital diocesana; pues en el segundo mes de su gobierno, fue presentado ante el gobierno Nacional los estudios y diseños, para avanzar con la gestión y consecución de los recursos que permitirán construir la gradería oriental, el cerramiento, la iluminación y la adecuación de camerinos, lo que lo convierte en un escenario idóneo para el fútbol aficionado y profesional en el surcolombiano.

Tras la firma del convenio, se proyecta que el inicio de obras de la segunda etapa del estadio de Garzon comiencen en el mes de enero de 2025 con un tiempo de ejecución estimado de 11 meses. 

Así las cosas, será Garzón el único municipio en el Huila que tendrá un escenario en el que puedan converger categorías como la sub 15, sub 17 y sub 20 del Atlético Huila, mismo club deportivo quien dio un ultimátum, indicando que si para el 2025 no culminan las obras del Plazas Alcid de Neiva, tomarán decisión como equipo. 

El municipio de Garzón, podría ser un salvavidas y un nuevo escenario para el equipo del fútbol opita. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila