Alcalde de Puerto Rondón, Arauca, por secuestro masivo: “Queremos ver la paz prometida”

El Alcalde de Arauca, Henry Gallardo, habló sobre la crisis humanitaria en la frontera con Venezuela y el secuestro de varias personas por el ELN.
El municipio de Puerto Rondón, en el departamento de Arauca, enfrenta una grave crisis humanitaria. Según denuncias de organizaciones de derechos humanos, el secuestro de 17 personas, entre ellas cuatro menores de edad, y el desplazamiento de casi 150 habitantes de varias zonas rurales han generado una situación crítica en esta región fronteriza con Venezuela.
El alcalde de Puerto Rondón, Henry Gallardo, confirmó en Mañanas Blu con Néstor Morales la gravedad de los hechos. «Nosotros tenemos en el momento 12 familias, 22 familias en confinamiento del municipio que llevan por desplazamiento forzado, donde hay aproximadamente entre 60 y 70 personas», explicó Gallardo.
Las circunstancias del secuestro aún no están completamente claras., según dijo el funcionario.
«Se los llevaron de las casas», afirmó Gallardo. Añadió que no se ha determinado con certeza qué grupo armado es responsable del acto, ya que tanto el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como las disidencias de las FARC operan en la zona. »
Hasta el momento todavía ningún grupo se ha manifestado, se ha pronunciado a decir cuál de los dos grupos tiene estas personas
La crisis humanitaria
Frente a esta crisis, organismos como la Defensoría del Pueblo y la Cruz Roja han intervenido para socorrer a las víctimas y esclarecer los hechos. Sin embargo, Gallardo subraya la necesidad de una acción más coordinada y robusta por parte del Estado. «Las fuerzas militares ya están en territorio, ya están en las peleas como tal», pero las vastas áreas rurales de Arauca presentan un desafío significativo para el control y la seguridad.
El alcalde Henry Gallardo hizo un llamado a la implementación efectiva de los acuerdos de paz y a la intervención de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
«Es importante que la JEP llegue a territorio, que la JEP venga al departamento de Arauca, que verdaderamente la paz que nos están prometiendo se cumpla en el departamento de Arauca«, expresó Gallardo.
La situación en Puerto Rondón no es aislada, sino parte de una problemática más amplia que afecta a varias comunidades de Arauca, donde la guerra entre grupos armados continúa afectando a la población civil.
Gallardo instó a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias a intensificar sus esfuerzos para resolver la crisis y garantizar la seguridad de las personas secuestradas y desplazadas.
«Ya estamos buscando que la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja, la ONU y los derechos internacionales humanitarios lleguen al territorio para que nos puedan dar una solución», afirmó.