Congresista huilense Flora Perdomo fue demandada por cobrar doble asignación del Estado

 Congresista huilense Flora Perdomo fue demandada por cobrar doble asignación del Estado

La congresista huilense, Flora Perdomo Andrade, tendrá que reintegrar al tesoro público las mesadas pensionales pagadas de manera irregular, desde que ejerce su curul en la Cámara de Representantes. La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional (UGPP) adelanta actualmente un proceso de cobro coactivo para asegurar el reintegro de los valores pensionales pagados de forma simultánea con su sueldo de congresista.

La investigación realizada por el periodista Ricardo Areiza en el diario La Nación, indica que según la UGPP, la congresista ha venido recibiendo ilegalmente el sueldo de congresista, que supera los 48 millones de pesos, más la pensión gracia que adquirió antes de esta fecha, por su ejercicio como docente. La entidad consideró que existió simultaneidad en el pago por concepto de salario y pensión de gracia provenientes del tesoro público en los mismos periodos, contrariando lo dispuesto en el artículo 128 de nuestra Carta Política.

La congresista argumentó que la pensión gracia es compatible con el salario que recibe como congresista, y que la suspensión de los pagos de la pensión gracia se hizo de manera unilateral, vulnerando su derecho de defensa y contradicción. Sin embargo, la UGPP mantuvo la decisión y generó una orden de no pago a partir de la nómina de junio de 2023.

La congresista solicitó la nulidad de los actos administrativos que le exigieron el reintegro de las mesadas dejadas de pagar y el restablecimiento de esta prestación. La demanda fue radicada ante el Juzgado Sexto Administrativo de Neiva, y el juez Miguel Augusto Medina admitió la acción judicial y ordenó su trámite.

La UGPP detectó que la congresista adeuda al Sistema General de Pensiones por conducto del Tesoro Público, las mesadas pensionales recibidas de más en calidad de docente (pensión gracia). El valor por capital adeudado corresponde a 36,54 millones de pesos más los intereses a la tasa del DTF para cada mes de mora.

La congresista deberá reintegrar las mesadas pensionales recibidas de manera irregular, y se espera que el proceso de cobro coactivo continúe su trámite. La decisión final dependerá del resultado de la demanda presentada por la congresista.

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    AL AIRE
    La Poderosa del Huila