Consejo Territorial de Planeación denuncia inconsistencias en el POT de Pitalito

 Consejo Territorial de Planeación denuncia inconsistencias en el POT de Pitalito

El polémico proyecto que lleva varios años sin lograr ser concretado quizá por intereses de tipo político y administrativo, sigue siendo tema de discusión debido a las serias inconsistencias detectadas de tipo ambiental, clasificación territorial, diagnostico, actualización  de información entre otros.

El pasado 25 de febrero el consejo Territorial de Planeación CTP, elevó el concepto y varias recomendaciones directamente al secretario de planeación Municipal Harbey Oswaldo Carbona Granados, en relación a la propuesta de reformulación del POT de Pitalito.

Con copia al concejo Municipal, al alcalde Edgar Muñoz Torres, hace una amplia radiografía de lo que consideran inconsistencias, debido a que los contenidos que forman parte del documento técnico de soporte de revisión y reformulación de dicho documento presentan información y datos DESACTUALIZADOS y sin COHERENCIA.

El primer concepto del ente consultivo,  considera que es necesario actualizar la Información y datos demográficos sobre población y vivienda según el DANE del último Censo de 2018.

En relación a la dimensión ambiental concretamente al rio GUARAPAS, los datos existentes son del POMCA versión 2009; este  fue actualizado en 2019, el cual fue concertado un año después. No obstante, se generaron nuevos procesos y actos administrativos de concertación representados en acta y resolución. “tuvieron 12 meses para concertar el POT incluyendo el POMCA”, dice a partes del pronunciamiento del CTP.

Así mismo hace referencia al documento de diagnóstico, señalando que No hay un análisis y un diagnóstico específico de la realidad económica local del Municipio de Pitalito.

En cuanto a la clasificación del territorio y comparación del modelo urbano y los nuevos suelos urbanos, “contraviene sus sistemas estructurales al incluir cerca de 110 hectáreas rurales a urbanas que entre otras cosas fue adelantado por fuera de la revisión y reformulación ordinaria del POT destinados a proyectos de desarrollo VIS y VIP.

¿Para esa incorporación se consultó o se tuvo en cuenta el POMCA del rio Guarapas debidamente actualizado al año 2020?, dice el consejo Territorial de Planeación.

Así mismo hace referencia  a la zona industrial, comercial y de servicio, señalando que tampoco hay una JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y LEGAL, en relación a la clasificación  a un suelo suburbano máxime cuando tiene una ubicación estratégica entre la ciudad y el aeropuerto conectada por un eje vial de alta jerarquía como la ruta 45. “sus elementos configuran una pieza clave del territorio con alto precio del suelo y de significativa importancia para el proceso de planeación, ordenamiento y desarrollo territorial de la ciudad, el municipio y la región”, explica.

“un cambio en la clasificación del suelo a un suelo suburbano, hace inviable el proyecto industrial, comercial y de servicios desde el punto de vista funcional y económico, configura un desestimulo a la confianza y al derecho legítimo que tienen todos los asociados y demás propietarios”, explica

En conclusión, el Consejo Territorial de Planeación CTP, conceptúa NO FAVORABLE que se continúe el proceso en las condiciones actuales y se recomienda ajustar el documento técnico a los dispuesto integralmente en el decreto Nacional.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila