Departamento del Huila supera los 20.000 casos de dengue
En el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), se confirmó que el Huila superó los 20 mil casos de dengue en lo que va del año. Además, han fallecido 19 personas en el departamento por esta enfermedad.
En todo el país, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Salud, se han confirmado en lo que va del 2024 304.650 casos de dengue, de los cuales, 20.381 son en el departamento del Huila. A esta misma fecha el año anterior el país tenía un registro de 119 mil casos.
“En la semana epidemiológica 47 de 2024 se notificaron 4.541 casos probables de dengue: 3.235 casos de esta semana y 1.306 casos de semanas anteriores. Según el acumulado, se registran 304.650 casos, 189.763 (62,3%) sin signos de alarma, 112.056 (36,8%) con signos de alarma y 2.831 (0,9%) de dengue grave”, dice el reporte del Instituto Nacional de Salud.
“El 74,8% (227.905) de los casos acumulados a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Risaralda y Norte de Santander”, complementa el INS en su informe.
Por otro lado, el departamento del Huila acumula 19 personas fallecidas por dengue en lo que va del año. En este ítem, solo es superado por los departamentos de Santander (29) y Valle del Cauca (25).
Ante la temporada de vacaciones de Navidad y Fin de Año, el Ministerio de Salud también entregó una serie de recomendaciones para que los viajeros prevengan o atiendan con tiempo los síntomas del dengue.
- Usar prendas de vestir largas.
- Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- Disponer de manera adecuada los desechos comúnmente empleados en paseos, como ollas, vasos o botellas, potenciales sitios de incubación del zancudo.
- Tapar adecuadamente los recipientes de almacenamiento de agua como tanques, albercas, baldes y cubos.
- Eliminar los elementos donde se pueda acumular agua, y destruir los reservorios de ese líquido acumulado dentro y en los alrededores de su vivienda.
- Mantener protegidas las ventanas y puertas con anjeos y mallas que eviten el ingreso del mosquito Aedes aegypti.
- Si viaja con niños recuerde que estos deben dormir en toldillos.
- En el caso de que realice un viaje a un destino internacional, la cartera le recomienda consultar con antelación la situación de casos de dengue en el mundo.