El 30 de abril, la nueva fecha de entrega del puente La Palma en Elías

Después de varios retrasos y problemas, finalmente se tiene una fecha de entrega para el puente La Palma en el municipio de Elías, Huila. Según la audiencia pública realizada en el municipio, el puente entrará en funcionamiento a finales del mes de abril, mejorando la conectividad de más de 72 mil habitantes del sur del Huila.
La construcción del puente La Palma ha sido una obra fundamental para la región, pero ha enfrentado varios desafíos. Inicialmente, se esperaba que la obra estuviera lista en diciembre de 2024, pero problemas técnicos y administrativos obligaron a realizar una adición presupuestal.
La Gobernación del Huila ha trabajado en colaboración con el contratista, el interventor y la comunidad para superar los obstáculos y garantizar la culminación del puente, que debido a los retrasos llevó a la comunidad a movilizarse sobre la ruta 45 exigiendo celeridad en el avance de la construcción, máxime con la llegada del invierno que deteriora en gran medida las vías alternas.
La complejidad del proyecto, que incluye el empalme del puente con la Ruta 45, requirió la movilización de equipos especializados que no estaban disponibles en la región. Estas actividades, indispensables para garantizar la estabilidad estructural de la obra, ocasionaron los retrasos, según explicó el interventor del proyecto, ingeniero Miguel Eduardo Joven de la firma AVGR Ingeniería SAS.
El valor total de esta obra, bajo el contrato 143 de 2022 tiene una inversión de $8.387 millones de pesos con un adicional de $795 millones incluido en el Otrosí. La construcción del puente tiene un avance mayor 90% y se espera que finalice el 30 de abril de 2025. El proyecto ha sido liderado por el Consorcio Puente La Palma y la interventoría está a cargo de AVGR Ingeniería S.A.S.
El puente La Palma es una obra clave para la conectividad y el desarrollo económico de la región. El proyecto beneficiará a más de 72.700 habitantes de los municipios de Elías, Timaná, Saladoblanco, Oporapa y Tarqui.