El sector agropecuario está en cuidados intensivos: Ricardo López

Con bastante preocupación se encuentra el sector agropecuario por el alza del dólar en las últimas horas. Hacen un llamado al Gobierno Nacional de tomar alternativas ante su estado “crítico”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 10 de 2020

En una reunión informativa con diferentes agropecuarios se discutieron los efectos que tiene La Unidad General de Parafiscales de la DIAN, el tema de Fondo de Estabilización del Precio del Café, la ley de alivio y el tema de los altos costos de los insumos, necesidades por las que están pasando en estos momentos el sector por el precio del dólar.

“El sector agropecuario está en cuidados intensivos, hemos venido adelantando diferentes gestiones en miras a compra de cartera vencida, compra de cartera castigada por parte del Banco Agrario y otros bancos, obviamente el Agrario es la banca estatal entonces en ese sentido con en el ex Ministro de Agricultura Andrés Valencia se empezó a mirar la posibilidad de adelantar un proyecto de ley que se presentará en esta legislatura, el actual Ministro lo ha entendido así y se comprometió con nosotros a presentar ese proyecto de ley y el próximo 16 de marzo se presentará, la eventualidad de que el proyecto llegue donde nosotros aspiramos que llegue cerca de 40.000 mil campesinos de departamento del Huila de todos los renglones productivos se verán beneficiados”, sostuvo Ricardo López, delegado nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana por el departamento del Huila.

De igual manera, en el departamento del Huila en todo el sector agropecuario son alrededor de 40 mil campesinos los que se están viendo perjudicados por este dilema.

“Según el reporte que tenemos son 40 mil personas las que se están perjudicando en estos momentos, de todos los renglones, ganaderos, arroceros, cafeteros, cacaoteros, paneleros, gente de la piscicultura”, indicó el delegado nacional.

Uno de los temas que más le preocupa a los agropecuarios es el aumento de la divisa del dólar, debido a que al día de hoy está en 3.800, y esto es un precio alarmante para todo el sector.

“El sube y baja del dolor nos tiene supremamente preocupados porque nos encarece el costo de producción, entonces algunos cafeteros están absolutamente contentos con eso, pero no ven las implicaciones fiscales y de costos que puede tener este dólar incontrolable, porque lo que nos dan es que la economía colombiana entra en una fase de cuidados intensivos, un peso cada vez más débil frente al dólar y definitivamente esto y el mundo entero entra en una recesión económica a partir de hoy”, mantuvo López.

Preocupaciones

Algunos agropecuarios de renglones diferentes manifestaron su preocupación por la crítica situación por la que están pasando teniendo en cuenta los sube y baja del precio del dólar.

“En estos momentos todo está a nivel mundial el precio, si el dólar baja el arroz lo van a conseguir mucho más económico y es donde ahí se viene el gran problema de nosotros el sector agropecuario arrocero el cual es el contrabando que nos lleva a que este precio nos baje y es donde los costos de producción nos quedan muy elevados y es donde trabajamos a perdidas”, dijo Martin Vargas, representante de Dignidad Arrocera por el departamento del Huila.

De igual manera, dio a conocer que han presentado diferentes políticas con el fin de mejorar de alguna u otra manera esa situación que se les presenta.

“Por el dolar se ha disparado el precio, en estos momentos está la carga en 204.000 pesos, pues ha durado más de un mes con este precio porque anteriormente solo eran unos días, y con este precio se ha podido vender grandes, medianos y pequeños agricultores y hemos podido sobre llevar las deudas que hemos tenido de tiempos atrás, hemos llamado al Gobierno Nacional y a los diferentes entes donde tenemos unas políticas agropecuarias para el sector arrocero y definir el precio, no han querido sacar una resolución de precio para sostener estabilidad del precio en el sector arrocero”.

Por otro lado, entre el 30 de noviembre de 2019 y el 25 de enero de 2020 han muerto en el país 34.925 bovinos por afectaciones climáticas. Además, 742.000 semovientes han tenido que ser desplazados a otras regiones debido a la falta de comida y las temperaturas extremas que se presentan en el territorio nacional. Las pérdidas económicas superan los $30.000 millones.

Así lo han manifestado los comités de ganaderos del país y el equipo técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG). Según sus reportes, las hectáreas afectadas por esta variabilidad climática están por encima de los 2,4 millones de hectáreas.

“La situación del ganadero es calamitosa porque los productos financieros son de corto vuelo, y la actividad de ganado son más largas, es decir que el flujo de caja del ganadero es más extenso, entonces eso es otra de las cosas que hay discusión, para hacer una ganadería extensiva se requiere más capital financiero y más créditos por lo cual no contamos”, manifestó Alberto Castillo Losada, Cofundador de Demogan (Democracia, modernización y trasparencia ganadera).

Además, concluyó que “aquí en el Huila en los años 2016 y 2017 fueron casi 9 meses de verano donde se murió el ganado porque no se trasladó, nosotros teníamos 450 mil cabezas quedando alrededor de 350, es decir se mermaron 100 mil cabezas y perdiendo las pasturas, porque ningún pasto aguanta tanto tiempo de verano, por eso requerimos capital de largo plazo para sembrar nuevamente praderas”.

Dólar con alza de 220 pesos

El dólar en la Bolsa de Valores de Colombia subió 220 pesos y se negoció en un precio promedio de 3.804 pesos, respecto a la TRM definida para hoy en 3.584 pesos.

Es así que, durante la negociación, divisa llegó a un precio máximo de 3.847 pesos.

Finalmente, el precio de la divisa estadounidense en el país ha subido debido a la turbulencia que ha desatado el coronavirus en los mercados mundiales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
  • cover
    Radio En Vivo