FMI baja las proyecciones de crecimiento para Colombia

Las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países
De acuerdo con la banca multilateral, el crecimiento de la economía colombiana para este año estaría en 1,0%.
En la estimación anterior la proyección se ubicaba en 1,1%, lo que representa un leve ajuste.
Para 2024 el crecimiento se prevé en niveles del 1,9% también representando una disminución frente al 2,1% proyectado anteriormente.
Para el Fondo Monetario Internacional, que realiza esta semana su reunión de primavera en Estados Unidos, la economía mundial sigue siendo afectada por la incertidumbre en los mercados.
Los efectos de las tasas de interés para frenar la inflación mantienen una menor actividad de las economías entre Colombia.
Precisamente el FMI bajó su proyección de la economía mundial de 2 9% a 2,8%.
Se suma la situación financiera derivada de la quiebra del Silicon Valley Bank y el Credit Suisse, que generó turbulencia en los mercados bursátiles.
Estas son las estimaciones para Latinoamérica
El documento estima que la región crecerá un 1,6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022.
Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año.