«La mayoría de los países europeos creen que está en juego la seguridad de toda Europa, no solo la soberanía de Ucrania»

 «La mayoría de los países europeos creen que está en juego la seguridad de toda Europa, no solo la soberanía de Ucrania»

«Es sin duda una manera de enfocar nuestras mentes… ¡y nuestros bolsillos! Donald Trump nos está haciendo un favor, si decidimos pensarlo de esa manera. Y también podemos mirar el lado positivo. De lo contrario, estos tiempos son demasiado oscuros».

Son las palabras de un diplomático de un importante país europeo después de que Donald Trump cerrara el grifo de la ayuda militar a Ucrania el lunes. Pidió no ser identificado para poder compartir sus pensamientos más libremente.

El ritmo del cambio en Washington pueden ser vertiginoso no sólo para el público sino también para los políticos.

Europa se esfuerza por reaccionar de la manera adecuada en este nuevo escenario.

Este jueves también está prevista una cumbre de emergencia sobre seguridad de los líderes de la UE.

Es un momento importante en la historia europea.

La mayoría de los países de la región creen que está en juego la seguridad de toda Europa, no sólo la soberanía de Ucrania, y que Rusia busca desmantelar el equilibrio de poder con Occidente vigente desde el final de la Guerra Fría.

Washington, que ha respaldado al viejo continente en términos de seguridad y defensa desde la Segunda Guerra Mundial, parece ahora «no preocuparse por el destino de Europa», según dijo el hombre que se perfila como el próximo líder de Alemania, Friedrich Merz.

Pero, ¿qué están logrando realmente todas estas cumbres y reuniones de alto nivel?

Apenas unas horas antes de que Washington suspendiera la ayuda militar a Kyiv, el primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha tomado la iniciativa en Europa en relación con Ucrania, anunció que era hora de «acción, no de palabras».

Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Europa debe convertir a Ucrania en un «puercoespín de acero», con entregas urgentes y adicionales de armas.

¿Pueden realmente los países europeos actuar como uno solo? Europa es una suma total de diversos países con presupuestos de diferentes tamaños y políticas y prioridades internas diversas.

Doble objetivo

Europa busca un doble objetivo al emprender estas acciones para su propia defensa.

En primer lugar, mostrarle a Donald Trump que (en palabras del primer ministro de Reino Unido) Europa ahora hará el «trabajo pesado» para defenderse. Los europeos esperan que Trump se convenza de que ya no se están aprovechando de Estados Unidos y persuadirlo de que reanude su apoyo militar a Ucrania y mantenga el actual respaldo de seguridad estadounidense para Europa en su conjunto.

Pero, en cualquier caso, los líderes europeos necesitarán reforzar urgentemente sus propias defensas y también su apoyo a Kyiv.

El peligroso escenario que quieren evitar es el que se abriría si Donald Trump se aleja de Ucrania y después de Europa, dejándola sin su esquema actual de seguridad.

No es solo a Washington a quien Europa tiene que demostrarle cosas.

Rusia también observa.

A las reuniones europeas de alto perfil y a las grandes promesas deben seguirles resultados rápidos, impresionantes y prácticos; de lo contrario, a los ojos del Kremlin, Europa parecerá débil y vulnerable.

Moscú ya se ha regodeado en las «divisiones» que ve en la unidad occidental.

Trump dice que confía en el presidente ruso, Vladimir Putin, pero ha sido mordaz y crítico con los aliados europeos de la OTAN y llamó «dictador» al presidente de Ucrania.

El Kremlin sabe que, a pesar de todo lo que dice Europa sobre defenderse con determinación, cualquier experto en seguridad con el que uno hable admite que (al menos en el corto y mediano plazo), todavía necesita a Estados Unidos.

Por eso vimos al presidente francés y al primer ministro británico cortejar por separado a Donald Trump en Washington.

Estados Unidos ha llenado los enormes vacíos en la defensa europea durante años por la falta crónica de inversión después del fin de la Guerra Fría.

El número de tropas disminuyó por la supresión del servicio militar obligatorio en la mayoría de los países europeos. Estados Unidos tiene aproximadamente 100.000 soldados y armas nucleares en diferentes lugares de Europa bajo la política de intercambio nuclear de la OTAN.

Muchos de ellos se encuentran en Alemania, la principal potencia no nuclear europea, que teme quedar gravemente expuesta a Rusia si Donald Trump retira su apoyo.

Si Reino Unido y Francia logran formar lo que han llamado una «coalición de los dispuestos» (países europeos que aceptan enviar tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania una vez que se acuerde un alto el fuego, aunque sea un número modesto), eso podría tensionar a los ejércitos europeos y exponer las brechas en las defensas de la OTAN.

Por eso Polonia no está dispuesta a enviar tropas a esa «coalición». Dice que necesita mantener soldados en casa para defenderse de Rusia. También espera fervientemente que Estados Unidos no retire a sus tropas de Europa del Este.

Tomada de BBC

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila