La voz y la guitarra de Laura Pérez son compañía para el alma

 La voz y la guitarra de Laura Pérez son compañía para el alma

Laura es más rola que el Transmilenio, siempre ha vivido en Bogotá y desde esta caótica ciudad ha creado un proyecto musical honesto, crudo y sensible. En 2023 publicará su primer disco de larga duración con la presencia protagónica de su guitarra y letras escritas desde un lugar muy especial de su ser.

Laura Pérez se graduó del colegio en 2017 y se tomó seis meses para pensar dónde quería estudiar. Tenía claro que quería entrar a la Universidad a hacer la carrera de música, pero no estaba segura de hacerlo en la Javeriana. Luego entró a la Universidad del Bosque y desde ahí a estado alternando entre ser estudiante y cantautora.

Credenciales de la suerte

  • Día de nacimiento: 4 de junio del 2000
  • Signo/ascendente/luna : Géminis, Leo, Cáncer
  • Animal del horóscopo chino: Dragón (Metal)
  • Número de la suerte: El 7 le gusta mucho, pero no es su número de la suerte.

La historia de Laura Pérez
«Me llamo Laura Sofía Pérez García y soy del 2000. No tengo nombre artístico porque, al iniciar este proceso, intentamos buscar alguno, pero era muy difícil. Desde los 15 subo covers a YouTube y los marco con mi nombre.

Son videos que ya tenían muchas reproducciones. Aunque muchos dijeron que era un nombre muy chimbo, decidimos decir Laura Pérez porque así me llamo y no se puede hacer nada.

En un momento dudé estudiar música y le dije a mis papás que iba a estudiar sicología, ellos me miraron extrañados y me dijeron «no, pero ¿cómo así?». Y creo que no de haber elegido otra carrera no me hubieran apoyado tanto como con la música.

En el colegio no componía canciones, no sabía cómo ni tampoco lo tenía en mente. Luego en la Universidad empecé a estudiar música y en el proceso empecé a escribir canciones basándome en experiencias que viví: me enamoré, me embalé y hasta hoy ha sigo haciéndolo porque es muy difícil poder decir lo que uno siente en pocos minutos.

laura-perez.jpg
Laura Pérez, cantante colombiana
// Cortesía de la artista

Antes del encierro de la pandemia estábamos planeando todo para empezar a publicar música propia. Luego nos empezamos a organizar virtualmente, hacíamos arreglos y durante esos meses de covid grabamos el primer EP que se llama Retazos. La primera canción que salió fue Azulado y de ahí salieron los temas semanalmente.

Sin darme cuenta con en vivos y covers logré tener un combito de personas que me escucha y me apoya. Cuando lancé música propia me di cuenta que había gente enchufadas conmigo.

Recuerdo mucho que en la niñez escuchábamos salsa, merengue, Rikarena, Juan Luis Guerra, muchísimo Carlos Vives y Mercedes Sosa. Era muy variado pero recuerdo que la primera vez que dije «yo quiero cantar» fue con una canción de Andrés Cepeda que se llama Carpintero. También estuve mucho tiempo obsesionada con Carbonerito de El Gran Combo de Puerto Rico.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila