Lanzamiento Festival de Brujas La Jagua 2025

Se realizó el lanzamiento oficial del XXV Festival de Brujas de La Jagua, un evento que este año se fusiona con el XX Festival Internacional de Zanqueros y la X Feria Artesanal La Jagua, Magia del Magdalena. Este gran encuentro cultural está programado para ser disfrutado desde el viernes 31 de octubre y hasta el lunes 3 de noviembre, en el Centro Poblado de La Jagua, Garzón, Huila.
El lanzamiento oficial del evento fue etiquetado con la referencia al año 2025, augurando los mejores éxitos para esta importante celebración.
Una Fusión Histórica y Artística
El Festival de Brujas celebra 25 años de historia, magia y tradición. La principal novedad de esta edición es su articulación con la corporación Atenea, que organiza el Festival Internacional de Zanqueros, el cual también celebra sus 20 años.
Esteban Valderrama Espinosa, director de Cultura y Turismo del municipio de Garzón, destacó que esta unión tiene como objetivo darle un «aire internacional» al festival para que se proyecte más allá del Huila y Colombia.
Gracias a esta alianza, el festival contará con la participación de 197 artistas zanqueros, seleccionados de entre más de 250 postulaciones. Estos artistas provienen de diferentes departamentos de Colombia, como Barranquilla, Cali, Cauca, Pasto, Bogotá, Tolima y Meta, y de nivel internacional, con delegaciones de México, Venezuela y Ecuador.
Yolanda Rivera, directora del Festival Internacional de Zanqueros Atenea, expresó su alegría por realizar una «gran fiesta unida» y recordó el gran maestro Jorge Vargas, creador del Festival de Brujas.
Novedades en la Programación Cultural y Académica
El director Esteban Valderrama informó que este año se buscará retomar la agenda académica, con seis talleres ya confirmados.
Además, la tradicional carrera mágica del Festival de Brujas experimentará un componente diferente que busca llamar la atención de visitantes y jagüeños: por primera vez, incluirá a personas en zancos corriendo y buscando un tesoro dentro del centro poblado.
Convocatoria Abierta para la Feria Artesanal
La Décima Feria Artesanal La Jagua, Magia del Magdalena se lleva a cabo gracias al conocimiento, acompañamiento y ejecución de la Asociación de Artesanos de Artefique, representada legalmente por Luz Marina. La Gobernación del Huila y la Cámara de Comercio del Huila son patrocinadores esenciales que aportan recursos para la realización de la feria. Dani Cadena, director de la Cámara de Comercio en Garzón, subrayó que la feria «no sería la misma» sin su apoyo.
Con el fin de asegurar la calidad y el nivel de los expositores, se ha lanzado una convocatoria pública y abierta para seleccionar a los artesanos participantes.
- Cupos y Beneficios: Habrá 35 stands de diferentes artes y oficios, los cuales serán totalmente gratis para los artesanos que pasen la curaduría.
- Fechas de Convocatoria y Curaduría: La convocatoria está abierta desde el 29 de septiembre hasta el 13 de octubre. La curaduría se realizará del 13 al 20 de octubre.
- Curaduría de Alto Nivel: El proceso de selección para la curaduría contará con la participación de Artesanías de Colombia, la Gobernación del Huila y los artesanos con conocimiento y experiencia de Artefique.
Un Ancla de Turismo e Historia
El evento está organizado por la Alcaldía Municipal de Garzón y la Junta de Acción Comunal del Centro Poblado de La Jagua.
Dani Cadena resaltó que La Jagua se ha convertido en un «ancla del turismo» en el centro del departamento del Huila, lo que motiva a los organizadores a mantener la calidad de los eventos.
Arnulfo Téz, presidente de la Junta de Acción Comunal, destacó que es un orgullo para el centro poblado que tiene 485 años de historia, y que eventos como este, que promueven el arte y la cultura, son una estrategia para la transformación social.
https://www.facebook.com/61558939710801/videos/1889806758240316