Pitalito llega a 60 homicidios, la cifra más alta en 17 años

Preocupante es el panorama de inseguridad en el municipio de Pitalito, que alcanzó una fatal cifra de 60 muertes violentas en lo corrido del año, frente a 38 sucesos registrados a la misma fecha en el 2023, según cifras oficiales del portal estadístico de la Policía Nacional.
Los dos últimos casos se presentaron ayer domingo 24 de noviembre sobre las 4:15 de la tarde en las instalaciones del complejo deportivo NEY SPORT ubicado en la vereda La Honda en el corregimiento de Charguayaco.
En el lugar, y luego de jugar un partido de fútbol fue asesinado Héctor Alfonso Salamanca Méndez, conocido como «Mariachi», y su compañera sentimental Diana Carolina Salamanca García. Según versiones de la comunidad quienes presenciaron los hechos, un hombre vestido de negro, con un casco completamente cerrado, ingresó al lugar y disparó en repetidas ocasiones en contra del hombre y la mujer quienes se encontraban juntos.
Hector Alfonso, habría muerto en el lugar de los hechos, mientras Diana Carolina falleció minutos después de ingresar al hospital Departamental San Antonio de Pitalito, la pareja de esposos tenía dos hijos menores de edad.
El homicidio se registró en la modalidad de sicariato, la cual se ha convertido en el común denominador de los hechos de violencia registrados en el valle de laboyos. Según las cifras oficiales el 75.9% de las muertes violentas se registraron con arma de fuego, el 22,4% con armas blancas y el 1.7% con elementos contundentes.
De los 60 homicidios, 57 han sido perpetrados a hombres y 3 a mujeres; 56 personas adultas, 4 jóvenes y 0 menores de edad. Los meses con mayor registro de muertes violentas son enero con 7 casos, junio con 9 casos, agosto 8, septiembre 9 y en lo corrido de noviembre 3 homicidios.
El 2024 se ha convertido en el año con mayor número de muertes violentas en 17 años, pues la última vez que se superó esta cifra fue en el año 2007 con 63 homicidios.
El comercio soterrado e ilegal que mueve la economía de Pitalito, una ruta obligada del narcotráfico, ha agudizado el problema, esto sumado al nivel de impunidad de los casos registrados en el presente año, que incrementan la percepción de inseguridad y falta de gobierno desde los entes gubernamentales, quienes en época electoral se comprometieron con los laboyanos a intervenir el municipio a través de una “militarización estratégica”.
Las cifras en el departamento del Huila no registran variación a la fecha; con corte al 15 de noviembre del 2024 se tenían 321 homicidios, misma cifra con el mismo corte al año 2023; lo que evidencia que la variación de homicidios en Pitalito no es una constante en todo el departamento.
Pitalito, a la fecha tiene un aumento del 63% en el delito de homicidio y paradójicamente también registra una disminución en la operatividad, con un 25% menos de capturas en comparación con el año 2023. Mientras el año anterior se registraron 757 capturas, a la fecha se han realizado 642.