Por qué están aumentando los casos de cáncer entre los menores de 50 años

 Por qué están aumentando los casos de cáncer entre los menores de 50 años

Cuando Luisa Toscano descubrió que tenía cáncer de mama, se quedó de piedra.

«Fue algo totalmente inesperado», dice esta brasileña de 38 años, madre de dos hijos. «Era joven, estaba sana, en forma y no tenía factores de riesgo; se suponía que esto no me iba a pasar a mí. No me lo podía creer. El cáncer parecía tan ajeno a mi realidad».

A Luisa le diagnosticaron cáncer en fase tres en marzo de 2024, lo que significaba que ya estaba avanzado.

Se sometió a más de cuatro meses y medio de quimioterapia, seguidos de una intervención quirúrgica para extirparle parte del pecho y radioterapia. Luisa terminó el tratamiento en agosto, pero sigue tomando medicación para evitar que el cáncer reaparezca.

«La quimioterapia fue agresiva, pero mi cuerpo aguantó bien», recuerda, «lo que achaco a que soy una persona activa y tengo un cuerpo joven y resistente».

Luego vino la operación.

«Por suerte, no me tuvieron que extirpar todo el pecho. Lo más duro fue perder el pelo. Todo sucedió de forma muy rápida e intensa. Cuando me miraba al espejo, me asustaba, y también afectó a mis hijos».

La historia de Luisa no es un caso aislado, sino que pone de relieve una tendencia mundial: cada vez se diagnostica cáncer a más adultos jóvenes, a menudo sin antecedentes familiares de la enfermedad.

El cáncer es más frecuente en las personas mayores debido a factores biológicos, ambientales y de estilo de vida; por ejemplo, el envejecimiento aumenta las divisiones celulares, lo que conduce a la acumulación de mutaciones y a un mayor riesgo de cáncer.

Por eso los oncólogos llevan tiempo relacionando los diagnósticos precoces de cáncer en personas jóvenes con factores genéticos hereditarios, como las mutaciones BRCA1 y BRCA2 en el cáncer de mama.

Sin embargo, cada vez más pacientes, como Luisa, no muestran signos claros de predisposición genética.

Según un estudio reciente publicado en la revista BMJ Oncology, la incidencia del cáncer de aparición temprana entre adultos menores de 50 años en todo el mundo aumentó un 79% entre 1990 y 2019, y las muertes relacionadas con el cáncer en el mismo grupo aumentaron en un 28%. El estudio analizó 29 tipos de cáncer en 204 países.

Del mismo modo, un informe publicado en The Lancet Public Health reveló que las tasas de 17 tipos de cáncer han aumentado de manera constante a lo largo de las generaciones en Estados Unidos, particularmente entre la generación X y los millennials (nacidos entre 1965 y 1996).

Un nuevo informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) señala que las tasas de incidencia de cáncer de mama entre las mujeres blancas menores de 50 años aumentaron un 1,4% anual, frente al 0,7% entre las mayores de 50 años entre 2012 y 2021.

Otros tipos de cáncer, como el nasofaríngeo, el de estómago y el colorrectal, también han aumentado entre los adultos jóvenes, según el informe de BMJ Oncology.

Tomada de BBC

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AL AIRE
La Poderosa del Huila