¿Qué pasará con la construcción del viaducto de Pericongo?

La construcción del viaducto en Pericongo, un sector crítico en la Ruta 45, sigue en suspenso debido a la falta de licencia ambiental. A pesar de los esfuerzos de la Concesionaria Ruta al Sur, el proyecto sigue estancado.
Según Juan Carlos María Castañeda, gerente general de la concesionaria, la solución requiere dos años de construcción, más la definición de la licencia ambiental puede demorar aún más. El sector presenta desafíos técnicos debido a la inestabilidad de los taludes y factores climáticos.
Ante todas las demoras el proyecto se verá afectado, y la entrega del viaducto se retrasará más allá de junio de 2025. La situación sigue en vilo, mientras la comunidad sigue esperando los avances en la intervención de la RUTA 45 en la zona sur del departamento del Huila.
DERECHO DE PETICIÓN
Ante la crítica situación, el diputado Wilfred Trujillo elevó un derecho de petición a la Autoridad Ambiental en la que responde ante el interrogante de en manos de quien está la responsabilidad de otorgar la licencia ambiental para destrabar el proyecto de construcción del viaducto de Pericongo.
La Autoridad ambiental al respecto indicó: La Sociedad Aliadas para el Progreso S.A.S., el pasado 15 de julio de 2016, solicitó a esta Autoridad Nacional concepto de mejoramiento vial para el cambio de túnel falso por viaductos en el sector de Pericongo Unidad Funcional 4 de la Vía Neiva, Mocoa, Santana, para lo cual fue remitido un documento en el que se presentó la descripción del proyecto, en donde se planteó una solución de mejoramiento tanto para las condiciones geométricas, como geotécnicas del sector vial descrito.
La alternativa propuesta por la Sociedad Aliadas para el Progreso S.A.S., contemplaba la construcción de dos (2) viaductos de 240 m en voladizos sucesivos, un muro en tierra armada de 243 m y un puente viga loza de 36 metros.
La Autoridad Nacional, en atención a la solicitud realizada, una vez evaluada técnicamente la información allegada por el solicitante, concluyó que corresponde a una actividad de mejoramiento, al señalar:
“…la alternativa de viaductos será menos impactante que la alternativa “túnel falso”. Por lo que las obras a realizar no generan deterioro grave al medio ambiente y los impactos que se presenten podrán ser compensados, mitigados y controlados por las medidas de manejo ambiental que se puedan implementar en el Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA).»
En razón a la respuesta del ANLA, la concesionaria Ruta al sur, solicitó a la CAM el permiso de aprovechamiento forestal para la construcción de los dos viaductos. Ante esto la CAM elevó nuevamente solicitud al ANLA para determinar si el permiso podía ser otorgado por el ente territorial o si era necesario Licencia Ambiental.
No obstante, el 30 de junio de 2023 informó al ANLA por la cesión del contrato a la Concesionaria Ruta al Sur, indicando a su vez, que realizaría unos ajustes de diseño y obras que no variarían el sentido del pronunciamiento que fue emitido por esta Autoridad Nacional el 16 de septiembre de 2016.
En atención a lo anterior, la Autoridad Nacional solicitó a la Concesionaria complementar la información remitida, de tal manera que se pudiera verificar que las nuevas actividades propuestas en el Sector Pericongo cumplieran las condiciones para seguir siendo consideradas como actividades de mejoramiento.
HASTA EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
El ANLA confirmó que la construcción de los viaductos no requería dicha licencia; no obstante la CAM apeló la decisión y elevó el estudio al Ministerio de Medio Ambiente el 5 de marzo de 2024, para que dirimiera la discrepancia generada entre las autoridades ambientales frente a la aplicación de la norma y establecer si los pronunciamientos emitidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales son ajustados a la normativa.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio respuesta informando que no es competente para resolver el conflicto de competencias administrativas entre las diferentes autoridades ambientales. Sin embargo, pide a la ANLA revisar la información emitida por la CAM para que al estudio de los análisis hechos por la autoridad ambiental del Huila se determine la necesidad de expedir licencia ambiental.
El ANLA solicitó entonces a la Concesionaria Ruta al sur, el Diseño de detalle a las actividades de mejoramiento para el desarrollo del proyecto Construcción de Viaductos en el sector de Pericongo, Unidad Funcional 4 de la Vía Neiva, Mocoa, Santana”, con información del componente geoesférico.
El 19 de septiembre de 2024 la Concesionaria ruta al sur, presentó la información solicitada, y en ANLA se encuentra en estudio.
Adjuntos