Se disminuye las cuadras de barrido, poda de césped, pero sube la tarifa de aseo en Pitalito
El vocal de control de los servicios públicos, Elmer Pardo Yepes, manifestó su inconformidad frente a la situación tarifaria del servicio de aseo en el municipio, advirtiendo que, a pesar de los anuncios de ajustes, los usuarios no están recibiendo una verdadera reducción en el valor de las facturas y, por el contrario, enfrentan incrementos que no se justifican con la calidad del servicio.
Según explicó, la supuesta rebaja tarifaria apenas representa un descuento mínimo, de alrededor de 200 a 240 pesos por usuario, mientras que en el componente relacionado con el manejo y disposición de residuos se presentó un aumento significativo.
Pardo Yepes señaló que en el primer periodo el cobro se encontraba en $5.821,17 por tonelada, pero en el segundo periodo ascendió a $16.553,97 por tonelada, lo que representa un incremento del 184 % sin que se hayan realizado mejoras en la infraestructura ni en la operación del servicio.
Considera que lo que se puede deducir es que en el escenario se habla de reducción, pero en la práctica las tarifas aumentan y la prestación se deteriora. “Es un caso de más costo por menos servicio”, enfatizó el vocal de control.
El dirigente comunitario advirtió que con las nuevas disposiciones no se contará con la misma frecuencia en labores como poda de césped, barrido de calles y recolección de residuos, lo que afectará de manera directa a los barrios y comunidades de Pitalito.
Ante este panorama, Pardo Yepes invitó a los presidentes de juntas de acción comunal y a la ciudadanía en general a mantenerse vigilantes y exigir transparencia en la aplicación de los cobros. Asimismo, recalcó la necesidad de que la administración municipal y la empresa prestadora revisen los términos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), con el fin de garantizar tarifas justas y servicios que realmente mejoren la calidad de vida de la población.